Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Elefantes duermen sólo dos horas por día: estudio

Los elefantes africanos en su entorno natural duermen en promedio dos horas al día y permanecen sin sueño regularmente durante 48 horas, lo que los hace los mamíferos más insomnes, según un estudio publicado el miércoles.

Se han realizado numerosos trabajos sobre los hábitos de sueño de estos paquidermos, los animales terrestres más grandes, que están en cautiverio donde aparentemente duermen entre cuatro y seis horas por día.

Pero los investigadores no habían podido distinguir bien entre las fases de reposo y de actividad.

Para las observaciones en estado salvaje, unos científicos de la Universidad de Witwatersrand, en Sudáfrica, siguieron durante 35 días a dos hembras adultas matriarcas de una manada en el parque nacional de Chobe, en Botsuana.

Las equiparon con un actímetro, un dispositivo que monitorea la actividad del organismo durante un tiempo determinado, implantado en la trompa, la parte más móvil de este animal cuando está en vela, para marcar las fases del sueño.

«Este estudio muestra que en su hábitat natural los elefantes salvajes duermen solamente dos horas por día, la duración del sueño más corta de todos los mamíferos estudiados, lo que parece vinculado a la gran masa de su cuerpo», explica Paul Manger, de la Universidad de Witwatersrand, principal autor de la investigación publicada en la revista estadounidense Plos One.

Durante varios días del período de observación, esas dos elefantes permanecieron sin dormir hasta 46 horas seguidas, desplazándose hasta 30 kilómetros posiblemente para alejarse de cazadores o de leones, constataron los investigadores.

Por otra parte, dormían echadas en el suelo solamente durante una hora. El resto del tiempo permanecían de pie para dormir.

Ello podría limitar sus posibilidades de tener regularmente fases de sueño profundo o REM, durante el cual ocurren los sueños, haciéndolos únicos en este aspecto, destacan los investigadores.

La falta de sueño puede, incluso durante un período relativamente corto, causar daños cerebrales y a más largo plazo la muerte, como lo demuestran ciertas patologías poco comunes como el insomnio familiar fatal (FFI), una enfermedad neurodegenerativa genética que ataca el sistema nervioso central.

Noticias MVS

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto