Conecta con nosotros

Resto del mundo

Elegirán el domingo al nuevo presidente de Alemania

El próximo domingo tendrá lugar la votación por parte de la Asamblea Federal para elegir al nuevo presidente en Alemania, al tiempo que el candidato Joachim Gauck, de origen germanoriental, se perfila como favorito para ocupar el puesto.

En caso de que el político de 72 años reciba los votos de todos los partidos que lo apoyan, entonces contaría con por lo menos un 88.7% de las papeletas para ser electo presidente de Alemania.

Cuatro de las cinco fracciones parlamentarias brindan su apoyo a Gauck, quien participó de forma activa en el movimiento ciudadano de la ex República Democrática Alemana (RDA) que promovió la revolución pacífica previa a la caída del Muro de Berlín.

Gauck, quien no pertenece a ningún partido, es el candidato de las fuerzas políticas que conforman la coalición de gobierno, Unión Demócrata Cristiana (CDU) y Partido Liberal (FDP), así como de los opositores socialdemócratas y Verdes.

El candidato, quien nació en Rostock en 1940, se ha desempeñado como autor, político, además de haber sido pastor en la iglesia luterana y funcionario eclesiástico en la ex RDA.

Gauck se convirtió en una figura central tras la Unificación alemana el 3 de octubre de 1990, al ser nombrado director de la Oficina encargada de la investigación de las Actas del Servicio Secreto (Stasi) de la RDA, puesto que ocupó durante 10 años.

El ahora candidato para la presidencia ha participado de forma continua en el diálogo social político en Alemania, y ha sido premiado en varias ocasiones por sus publicaciones.

La décimo quinta Asamblea Federal, que citó el presidente del parlamento alemán, Norbert Lammert, para reunirse el próximo 18 de marzo cuenta con mil 240 votantes, de los que 620 son diputados y otros 620 son personas nombradas por parte de parlamentos regionales.

Los parlamentos regionales pueden nombrar tanto a políticos municipales como a personalidades de diversos ámbitos, como en el caso de la CDU en Berlín que nombró a Otto Rehagel, el entrenador de su equipo local de futbol, Hertha BSC.

El partido La Izquierda presentará a su propia candidata para la presidencia: Beate Klarsfeld, a quien se le conoce como “cazadora de criminales de guerra nazis”.

Klarsfeld se hizo famosa cuando en 1968 dio una bofetada al entonces canciller federal, Kurt Georg Kiesinger, dado su pasado nazi.

El extremista de derecha Partido Nacionalista de Alemania (NPD) presentará asimismo por su parte como candidato a Olaf Rose, un miembro de su fracción parlamentaria en Sajonia.

Se prevé que Gauck obtendrá en la primera vuelta la mayoría absoluta, por lo que no se esperan grandes sorpresas durante la votación, al contrario de lo que sucedió durante la última Asamblea Federal en junio 2010.

Christian Wulff, el candidato que propuso la CDU tras la renuncia repentina de Horst Köhler, obtuvo una estrecha mayoría sólo hasta la tercera vuelta, dada la reñida votación entre éste y el entonces candidato de la oposición, Gauck.

La votación del presidente alemán el 18 de marzo tiene lugar tras la renuncia el pasado 17 de febrero por parte de Wulff, quien fungió en ese puesto apenas un año y siete meses, si bien se trata de un mandato de cinco años.

El político conservador, ex gobernador de Baja Sajonia, se vio inmiscuido en un escándalo de créditos privados y camarilla, por lo que tras fuertes críticas en la prensa y en ciertos círculos políticos se vio obligado a abandonar su cargo.

El sucesor de Wulff tomará juramento el próximo 23 de marzo en el marco de una reunión conjunta del Bundestag (parlamento alemán) y de la Cámara de Representantes, y dicha ceremonia se efectuará en el Reichstag (sede parlamentaria) en Berlín.

El futuro presidente de Alemania se dirigirá al término de esa ceremonia a la sede de la Presidencia en el Palacio Bellevue, ubicado en las cercanías del Reichstag, donde será recibido con honores militares.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto