Conecta con nosotros

Chihuahua

Eligen a Edibray Gómez como nuevo presidente de Canaco Chihuahua

Edibray Gómez Gallegos, fue el ganador de la elección como nuevo Presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio y Turismo de Chihuahua para el periodo 2019-2020, con un total de 298 votos a favor en contra de Javier Cota Arizmendi, de un total de 415 votos validados por Luis Calderón de Anda de la Notaría Pública número 10.

El secretario del organismo empresarial, Arnoldo Delgado, dio a conocer el sentido de la votación para luego dar paso a que la planilla Renovación a que realizara la primera sesión de consejo con la totalidad de sus integrantes.

Cabe destacar que el nuevo presidente comentó en entrevista que desconoce la actitud de su contrincante al no estar de acuerdo con el resultado de la votación, “El ejercicio estuvo a la luz de todo mundo por lo que no entiendo la impugnación que hace Cota Arizmendi del proceso”

Asimismo, indicó que su postura será privilegiar la unión con cada uno de los integrantes de la Canaco y se seguirá trabajando con todas las secciones especializadas y con cada uno de los 5 mil 400 socios agremiados, se les brindará atención y sobre todo capacitación para que sientan la pasión de Canaco.

La planilla Renovación fue conformada por Edibray Gómez como titular, Rosa Esther Ontiveros, Germán Ontiveros Pérez, Mario Alfredo Rodriguez Palma, Norma Sanchez Ruiz, Arturo González Ruiz, Susana Cárdenas Serna, Federico Gortari Loyola, José Efraín Perez Flores, Yadira Ochoa Millán, Omar Armendariz, Santiago de las Casas, Humberto Ortega Mendoza, Santiago de las Casas Aguirre, Joan Sarroca Rey, Orlando Barraza Chávez, Allan José Parra Vargas, Raúl de la Paz Parga, Adán Salazar, Luis Fernando Ramírez Zamudio, Fernando Mares Delgado y Nicanor Álvarez Cossio.

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto