Conecta con nosotros

Chihuahua

Eligen a los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2023

-El pugilista juarense Ari Bonilla, y los entrenadores Ernesto Reyna y Gabriel González, serán galardonados el próximo 20 de noviembre

Esta mañana se realizó la Ceremonia de Elección del Premio Estatal del Deporte en su trigésima primera edición, donde fueron elegidos como ganadores el campeón mundial juvenil de boxeo, Ari Bonilla, en la categoría de atleta, así como Ernesto Reyna y Gabriel González, en la modalidad de entrenadores.

La entrega formal del Premio se llevará a cabo el próximo 20 de noviembre en el Salón Rojo del Palacio de Gobierno, en ceremonia previa al desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana.

La directora del Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física (ICHD), Teporaca Romero del Hierro, felicitó a cada uno de los atletas y entrenadores nominados, a quienes reconoció por la entrega, talento y esfuerzo que ponen en cada entrenamiento y competencia.

Afirmó que son un orgullo para todos los chihuahuenses: “El deporte enseña a trabajar de equipo, nos desarrolla la capacidad para fijarnos metas y poner todo nuestro empeño para alcanzarlas; ustedes son un ejemplo de cómo la pasión, la disciplina y la tenacidad, se pueden emplear también en nuestra vida diaria”.

Durante el acto protocolario para la designación de los ganadores, se dio lectura a los currículums de los 34 atletas nominados, para luego del primer corte mantener entre los mejores a Bonilla, junto a Andrés Olivas, Rodrigo Montoya, Carlos Navarro, Ana Victoria Calzadillas, Mario Alejandro Álvarez, Andrey Bonilla, Gloria Carolina Fernández, Melissa Alvarado y Miranda Barraza.

Posteriormente se eligió como finalistas a Ari Bonilla (Box, 9 votos), Ana Victoria Calzadillas (Jiu Jitsu, 6 votos), Carlos Navarro (Taekwondo, 5 votos) y Andrés Olivas (Marcha, 5 votos). De esta última lista, con 4 votos se nombró oficialmente a Ari Bonilla como el ganador del Premio Estatal del Deporte 2023.

En la modalidad de entrenador, los finalistas fueron Ernesto Reyna (Box, 8 votos), Gabriel González (Judo, 7 votos) y Esteban Gallardo (Beisbol, 4 votos). Luego, al empatar con 4 votos en la elección definitiva, Ernesto Reyna y Gabriel González fueron designados como los vencedores.

Durante la ceremonia también estuvieron presentes Tomás Aguilera Armendáriz, subdirector de Desarrollo del Deporte; Cesárea Acosta, de Normatividad y Asuntos Jurídicos del ICHD, así como Elsa Ordoñez Ordóñez, de la Notaría No. 22, quien dio fe de la legalidad del evento.

El jurado elector estuvo integrado por Sergio Hernández, entrenador ganador en 1993; Ruth Grajeda, ganadora en la edición de 1996; Jéssica Fernández, presidenta de la Unión de Ciclistas de Chihuahua y Juan Francisco Lara, de la Asociación de Juegos Tradicionales y Autóctonos.

Además formaron parte Anuar Talamás, presidente del Chihuahua FC; Jesús Manuel Acosta, jurídico del Gobierno del Estado; Almer Soto, de El Diario de Chihuahua; Sergio Juárez, de El Heraldo de Chihuahua; Ricardo Morales, de Radiza Delicias y Víctor Domínguez de Radio Fórmula.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Chihuahua

Avanza identificación de cuerpos del crematorio Plenitud: 67 con nombre probable y solo 6 plenamente identificados

Ciudad Juárez, Chih.— La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó avances significativos en la identificación de los cuerpos localizados en el crematorio clandestino Plenitud, ubicado en esta ciudad fronteriza. Según el más reciente informe, ya se han analizado 323 cuerpos, de un total de 383, en el proceso forense que ha conmocionado a la opinión pública nacional.

De estos, 133 cuerpos se encuentran en proceso de hidratación —una técnica que permite mejorar las condiciones de tejidos momificados para facilitar la identificación—. Además, se han obtenido 20 huellas dactilares útiles y 67 cuerpos ya cuentan con un nombre probable, aunque aún no se ha concretado su identificación legal.

Hasta el momento, únicamente 6 cuerpos han sido plenamente identificados, lo que refleja los retos técnicos y humanos que enfrenta el equipo forense ante la magnitud del hallazgo.

La dependencia estatal detalló que se están realizando labores de búsqueda de familiares correspondientes a los 67 cuerpos con nombre probable, a fin de lograr su identificación plena a través de confronta genética, huellas o reconocimiento físico.

Se espera que en los próximos dos días concluya el análisis de los 60 cuerpos restantes, así como de los restos disociados que también fueron localizados en el inmueble, utilizado de manera ilegal como centro de disposición de restos humanos.

En cuanto a la atención ciudadana, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha realizado 1,237 entrevistas a personas que buscan información sobre familiares desaparecidos, de las cuales 796 están relacionadas con el crematorio Plenitud. Sin embargo, 441 personas no presentaron vínculos directos con dicho sitio, aunque fueron atendidas con el mismo protocolo.

Las autoridades reiteraron que el personal especializado de la Fiscalía Zona Norte continuará brindando atención a las personas que acudan en busca de información sobre el caso, considerado uno de los más sensibles en la historia reciente de la procuración de justicia en Chihuahua.

Este operativo representa uno de los mayores retos forenses del estado, que busca dar certeza a decenas de familias que podrían encontrar finalmente una respuesta sobre el paradero de sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto