Conecta con nosotros

México

Eligen a Mazatlán como el mejor lugar en el mundo para ver el eclipse total de sol en 2024

El eclipse total de sol esta pronosticado para apreciarse en abril de 2024 y no volverá a suceder hasta dentro de 300 años.

Ciudad de México.- El puerto de Mazatlán, en el estado de Sinaloa, fue electo como el mejor punto geográfico para apreciar el eclipse total de sol en abril de 2024, aseguró este sábado la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés), misma que se instalará en el norte de México para documentar este suceso astronómico.

“Nos sentimos muy afortunados de estar aquí en Mazatlán porque este va a ser el mejor lugar del mundo entero para poder observar este fenómeno”, expresó Gregory Schmidt, miembro del Instituto Virtual de Exploración y Estudio del Sistema Solar (Sservi, en inglés) de la NASA.

En un comunicado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informo que la Agencia Espacial Mexicana (AEM) trabajará junto a la NASA y la Sociedad Astronómica Mazatleca en lo que denominaron la actividad educativa ‘Eclipse Total de Sol–abril 2024’.Para el director de la AEM, Salvador Landeros, México «estará en los ojos del mundo”, pues afirmó que México es el mejor lugar considerado por la NASA para apreciar y documentar el eclipse total de sol que sucederá el próximo 8 de abril de 2024.

“Nos congratulamos de que nuestras colaboraciones con la NASA, en esta ocasión en actividad coordinada con la Sociedad Astronómica Mazatleca, contribuyan al objetivo de atraer las vocaciones jóvenes hacia ciencia y el estudio, con el fin de alejarles de las causas de la violencia”, expresó Landeros en el encuentro realizado en el gran ‘Acuario Mazatlán-Mar de Cortés’.

Asimismo, las autoridades mexicanas y estadounidenses también subrayaron que este evento astronómico con estas características no se repetirá en esta zona hasta dentro de 300 años.

En su oportunidad, el titular local de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca, Martín Ochoa, informó que se conformará un Comité Municipal de Organización para el Eclipse, que tendrá a cargo como principal objetivo: prevenir y preparar a la ciudadanía para una observación segura.

Para este evento, las agencias y la comunidad científica local esperan la visita de científicos y aficionados de esta ciencia provenientes de todo el mundo. EFE

México

AICM reabre tras inundaciones que afectaron a casi 15 mil pasajeros

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México reanudó sus operaciones tras permanecer suspendidas por más de cuatro horas debido a las fuertes lluvias que azotaron la capital la noche del domingo. La suspensión inició a las 19:45 horas y aunque a las 00:05 comenzaron a reabrir parcialmente las pistas 05 izquierda y 23 derecha, fue hasta las 6:00 de la mañana del lunes que se restableció la operación total, incluyendo las pistas 05 derecha y 23 izquierda.

Las intensas lluvias provocaron encharcamientos y filtraciones de agua en las terminales 1 y 2, dificultando el tránsito de cientos de pasajeros que quedaron atrapados tanto para ingresar como para salir del país. Ante esta situación, un equipo especializado con vactor y motobombas trabajó para optimizar las condiciones de las pistas, rodajes y plataformas, permitiendo la movilización segura de las aeronaves.

La suspensión afectó directamente a 104 vuelos y a 14 mil 892 pasajeros, quienes fueron desviados a aeropuertos alternos y se encuentran en espera de la reasignación de sus vuelos por parte de las aerolíneas. Usuarios de redes sociales difundieron imágenes y videos donde se observa el agua entrando por el techo y las áreas inundadas dentro de las terminales, reflejando el impacto que la tormenta causó en uno de los principales puntos de conexión aérea del país.

La reapertura completa del AICM se da en medio de un operativo especial para agilizar la recuperación de las operaciones y minimizar retrasos adicionales, mientras las autoridades mantienen vigilancia para evitar que nuevas lluvias vuelvan a afectar la infraestructura aeroportuaria. Se prevé que en las próximas horas se normalice el flujo de pasajeros y vuelos, aunque las autoridades recomiendan a los viajeros mantenerse atentos a las actualizaciones de sus vuelos y acudir con anticipación a las terminales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto