Conecta con nosotros

Chihuahua

Eligen a niños magistrados por un día

Con la participación de los alumnos del quinto grado de primaria de las escuelas Ignacio Rodríguez y Margarita Maza de Juárez como testigos de honor, se llevó a cabo la ceremonia de insaculación para elegir al niño Magistrado Presidente por un día, así como a las magistradas y magistrados que integrarán el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado el próximo 26 de abril del presente año.

 

La insaculación se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Estatal Electoral, en donde se dieron cita el Magistrado Presidente del STJE, Mtro. Javier Ramírez Benítez, así como las magistradas y magistrados que integran el Honorable Pleno. Igualmente, el Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral, Lic. Fernando Herrera Martínez y el Subsecretario de Educación, Cultura y Deporte de Gobierno del Estado, Dr. Carlos González Herrera, así como invitados especiales de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua.

 

El proceso para insacular a los niños magistrados se realizó mediante un programa de cómputo que seleccionó de forma aleatoria un niño(a) como Magistrados Presidente, a 9 Magistrados civiles, a 8 Magistrados Penales, a 4 Magistrados Regionales, así como al Secretario(a) General  del STJE de acuerdo a los criterios del tiempo de recorrido de la base de datos, la equidad de género y la diversidad de los 67 municipios, con la finalidad de que participaran un mayor número de ellos de los 806 alumnos inscritos en todo el Estado.

 

Al respecto, el Magistrado Ramírez Benítez destacó que “a diferencia del año pasado que solo se seleccionó a un niño, ahora serán 23 niñas y niños de diferentes partes del Estado que vivirán la experiencia de conocer lo que hacemos los magistrados en el Poder Judicial del Estado”.

 

César Alonso Rosas Vázquez, originario de Ciudad Juárez será quien ocupe el cargo de Magistrado Presidente. Un total de 12 niñas y 11 niños de las municipios de Nuevos Casas Grandes, Chihuahua, Saucillo, Guerrero, Delicias, Parral, Cuauhtémoc, Guadalupe y Calvo, Jiménez, Aldama, Guachochi, Galeana, Rosales, Maguarichi, Ocampo, Zaragoza, Urique, Praxedis G. Guerrero, Guadalupe, Chínipas, Matachí y Santa Bárbara serán quienes representen a los magistradas(os) del Honorable Pleno.

 

“Hemos comprendido que el ejercicio del servicio público debe ir más allá de nuestras oficinas, de las responsabilidades y obligaciones que nos marca la Ley. El servicio público debe llevarnos a convivir con la sociedad, a abrirlos a los diversos grupos sociales, a conocer y comprender las necesidades y demandas de la ciudadanía”, aseveró.

 

Aseguró que de lo niños que resultaron electos “los magistrados y las magistradas se las regresaremos, pues habremos de visitar su centro educativo para que conozcan a quienes tenemos la alta responsabilidad de impartir justicia y explicarles de manera clara y sencilla que es lo que hacemos”, concluyó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto