Conecta con nosotros

México

Eliminación de horario de Verano; ¿Qué horario tendría México?

Adán Augusto López aclaró que el horario que prevalecerá en México sería el que comenzará el próximo 31 de octubre, con la diferenciación de las zonas horarias de la frontera Norte. 

27 de Septiembre de 2022

CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado lunes 26 de septiembre, los integrantes de la Comisión de Energía, aprobaron por mayoría de votos, la derogación del horario de verano en México. 

Con ello, dicho huso horario, que se utilizó de manera continua en el País durante los últimos 26 años, no volverá a aplicar.

El dictamen, que se someterá a votación del pleno el jueves, contempla una excepción para que los municipios que tienen frontera con Estados Unidos, una franja de unos 20 kilómetros, conserven el horario de verano a fin de no afectar el intercambio comercial.

¿Qué horario tendría México?

Durante la conferencia de prensa matutina de este martes, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, fue cuestionado sobre como se vería reflejado en el País la eliminación del horario de verano. 

Reiteró que al aprobarse en la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, y tras votarse en el Pleno, pasará la minuta al Senado para discutirse la semana próxima, requiriéndose la mayoría simple. 

Aunado a ello, aclaró que el horario que prevalecerá en México sería el que comenzará el próximo 31 de octubre, con la diferenciación de las zonas horarias de la frontera norte.

Horario de Invierno

El horario de invierno 2022 iniciará oficialmente el próximo lunes 31 de octubre. Con ello, el domingo 30 de octubre deberás de atrasar tu reloj una hora antes de ir a dormir y así despertar al día siguiente con el nuevo horario. 

No todos los estados realizarán el cambio de horario, pues en la franja fronteriza el horario de verano termina hasta el primer domingo de noviembre, es decir el 6 de noviembre, a las 02:00 horas.

Además, Sonora y Quintana Roo tampoco tendrán que realizar este cambio, pues no contemplan la aplicación del horario de verano.

Fuente: elimparcial.com.mx

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

2024

Claudia Sheinbaum es señalada por plagio en su tesis: qué dijo y últimas noticias

Luego de que se viralizaron algunos rumores que señalaban que, presuntamente, había cometido un plagio de su trabajo de tesis para su titulación en la Facultad de Ciencias de la UNAM, ahora la coordinadora nacional de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, desmintió las acusaciones y señaló que todo se trata de un mal entendido.

Sheinbaum aseguró que no infringió en su trabajo titulado Estudio termodinámico de una estufa doméstica de leña para uso rural, y señaló que citó correctamente las fuentes que empleó, sobre la investigación de Lepeliere y Christiaens de 1983.

Todo comenzó con un tuit que se viralizó, en el que se señalaba que la tesis de la ex jefa de gobierno de CDMX era una “copia” de una presentada en la Universidad Tecnológica en la India.

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum?

Por medio de su cuenta de X, antes conocido como Twitter, la aspirante a la presidencia de las elecciones de 2024 publicó un mensaje, en el que explicó detalladamente algunos puntos.

“Si vemos con cuidado, la fórmula que se presenta en el trabajo de Lepeliere y Christiaens, solo se propone, no se deriva. En mi tesis, se hace un análisis del flujo y la caída de presión en la zona de transferencia para obtener (con argumentos de mecánica de fluidos y termodinámica) la misma fórmula del trabajo de Lepeliere y Christiaens”, dijo.

Claudia defendió su trabajo, recalcando que utilizó esa ecuación y otras para llevar a cabo el análisis termodinámico de una estufa de leña, el cual desarrolló como estudiante de física, en la comunidad rural de Cheranástico, en Michoacán.

“La primera parte de la tesis es aún más interesante, pues muestra la comparación estadística del ahorro de leña en unidades energéticas, entre las tres piedras y la estufa eficiente de leña”, agregó.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto