Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Ella es la mujer que escogió tener la menopausia a los 22 años

Con solo 22 años, la joven escocesa Katy Johnston tuvo que tomar una decisión durísima: podía escoger entre seguir soportando dolores severos constantes o adelantar unos 30 años la menopausia.

Se decantó por lo segundo.

«Soy una maraña de hormonas», admite ahora.

Los médicos le ofrecieron la oportunidad de inducirle «el cambio» para aliviar los dolorosos síntomas de su severa endometriosis.

El proceso de la menopausia durará en su caso al menos un año. Se tiene que poner inyecciones cada tres meses para hacer que su sistema reproductivo se calme.

«Sigo una terapia de remplazo hormonal y me dan de cuatro a cinco sofocos al día», dice Johnston, que dice entender perfectamente ahora cómo se sienten las mujeres de 50 que los tienen.

«Me mareo, me dan calambres y tengo cambios de humor. Soy como un disturbio hormonal».

«Es horrible», dice, «pero en mi opinión los síntomas de la menopausia son mejores que tener que quedarme encerrada en casa, incapaz de salir».

«Vomitaba seis o siete veces al día»
Así era su vida hace cosa de 12 meses.

Durante años Katy tuvo que aguantar menstruaciones dolorosas, fatiga, calambres insoportables, vómitos, dolor en las relaciones sexuales y dolores de cabeza, combinados con la frustración de que no todos los médicos que veía entendían la severidad de su dolor.

Toda esta experiencia además le generó ansiedad y depresión.

La endometriosis es una enfermedad crónica todavía muy poco entendida. En Reino Unido obtener un diagnóstico lleva una media de 7.5 años desde que aparecen los primeros síntomas.

Se presenta con la aparición y crecimiento de tejido endometrial (parte de la pared del útero que sangra durante la menstruación) fuera del útero, sobre todo en la cavidad pélvica, como en los ovarios, detrás del útero, en los ligamentos uterinos, en la vejiga urinaria o en el intestino.

El dolor continuado durante años hizo que Katy tuviera que dejar sus estudios de posgrado y plantearse su fertilidad.

«Era una vida miserable», recuerda.

«Vomitaba seis o siete veces al día y no podía salir sin sentir mareos», le dijo a la BBC.

«No era capaz de salir ni de reunirme con amigos ni para tomar un café», dice la escocesa, que considera que la enfermedad la aisló de su entorno.

BBC

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto