Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Elon Musk buscó vender Tesla a Google en 2013

El millonario estadounidense Elon Musk contempló en 2013 vender su sociedad de automóviles eléctricos Tesla al grupo tecnológico Google, según extractos de un libro que se publicará el mes que viene.

En «Elon Musk: Tesla, SpaceX y la búsqueda de un futuro fantástico», que aparecerá el 19 de mayo, el periodista de Bloomberg Ashlee Vance cuenta cómo a principios de 2013 Tesla tuvo que enfrentarse a problemas técnicos con su Modelo S, su futura berlina estrella. Incapaz de entregar la cantidad de vehículos acordada, la sociedad está «al borde de la quiebra», según los extractos del libro publicados el lunes por la agencia Bloomberg.

Durante la primera semana de 2013, Elon Musk contactó al cofundador de Google Larry Page, dice el documento, citando dos fuentes próximas al proceso.

Este le propuso comprar Tesla por 6,000 millones de dólares, y le prometió otros 5,000 millones de dólares en inversiones adicionales para ampliar las fábricas. Elon Musk quería también, entre otros, la garantía de conservar la dirección de la empresa durante ocho años.

Interrogado por el autor, Larry Page respondió que no quería «especular sobre rumores» y que «un fabricante de autos está bastante alejado de lo que Google sabe hacer». Según las fuentes del libro, no obstante, habría aceptado las principales líneas del acuerdo, y las negociaciones continuaron durante las semanas siguientes.

undefined

El año pasado se desataron los rumores sobre la posible compra de Tesla por otro peso pesado de Silicon Valley, Apple. En ese momento Elon Musk indicó que había habido «conversaciones» entre su grupo y la marca de la manzana, sin precisar su naturaleza.

En tanto Google, que cuenta con coches sin conductor entre sus proyectos futuristas, invirtió hace algunos meses en otra sociedad de Elon Musk: con el fondo de inversión Fidelity, tomó una participación de un poco menos del 10% en la sociedad de transportes espacial SpaceX por 1,000 millones de dólares.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto