Conecta con nosotros

México

Embajador de Israel en México: “Con el gobierno federal tenemos muy buena relación”

El conflicto entre Israel y los grupos terroristas palestinos continúa su escalada imparable sin que la comunidad internacional consiga frenar las hostilidades; y en medio de proyectiles y bombardeos, la tensión podría salpicar la estabilidad de las relaciones diplomáticas más allá del Medio Oriente.

Este sábado, el embajador de Israel en México, Zvi Tal, publicó un tuit en el que instó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a declarar a Hamas como organización terrorista, por utilizar a la población palestina como escudo humano.

“El lanzamiento de cohetes de Hamás es un doble crimen de guerra: atacar a los israelíes y usar a los palestinos como escudos humanos. Hacemos un llamado a México para que condene el terrorismo de Hamas y reconozca el derecho de Israel a proteger a su población @SRE_mx @ONUmx”, escribió el diplomático.

El mensaje parecía reflejar una fricción entre la Embajada de Israel y la administración de López Obrador, y así lo trataron numerosos medios de comunicación. Sin embargo, en entrevista con Infobae México, Zvi Tal aseguró este martes que la relación bilateral entre ambos países continúa siendo muy buena, y que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), encabezada por Marcelo Ebrard, se ha mostrado abierta a tratar las cuestiones que afectan a Israel.

“Ya tuvimos un diálogo entre los encargados de los asuntos del Consejo de Seguridad hace pocas semanas, y fue previsto un diálogo de este tipo, al nivel más alto, sobre todas las gestiones multilaterales. […] Pero desafortunadamente, nosotros tuvimos que posponer esta cita por un problema técnico de fecha y horario”, explicó el Embajador.

El tuit publicado este domingo por el Embajador de Israel en México, Zvi Tal (Foto: Twitter @AmbZviTal)El tuit publicado este domingo por el Embajador de Israel en México, Zvi Tal (Foto: Twitter @AmbZviTal)

Zvi Tal no escondió que hay puntos en los que existe desacuerdo, pero dijo que esto es muy frecuente en diplomacia y que no altera el entendimiento y la afinidad que existe entre ambas delegaciones.

“Tenemos todos estos canales de discusión muy abiertos, aunque sí, al final podemos decidir permanecer con posiciones diferentes. Es normal, también, en el ámbito de relaciones entre países amigos”, expresó.

“[Con el gobierno federal] tenemos una muy buena relación, que incluye muchos asuntos en el ámbito económico y comercial. Tuvimos en el mes de marzo una reunión de la Comisión Mixta, ligada al Tratado de Libre Comercio que firmamos en el 2000. Ambos estamos examinando métodos y vías para aumentar el intercambio comercial. Estamos también muy presentes en cuanto a la innovación, la tecnología, el desarrollo de la ciencia. Entonces son múltiples las áreas en las cuales tenemos lazos de cooperación”, agregó.

En México, Hamas no se considera grupo terrorista (Foto: EFE/José Pazos/Archivo)
En México, Hamas no se considera grupo terrorista (Foto: EFE/José Pazos/Archivo)

Canadá, EEUU, la Unión Europea, Israel o Japón son algunos de los países que han declarado a Hamas grupo terrorista. Y a ellos se unió esta semana la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“Los recientes ataques iniciados por Hamas contra la población civil israelí constituyen indudablemente atentados de naturaleza terrorista. La violencia de los mismos y los objetivos que persiguen claramente tienen esa característica”, indicó un comunicado de la Secretaría General de la OEA, cuyo titular es Luis Almagro.

“La agresión terrorista de Hamas es ilimitada y siempre procura víctimas civiles, persigue escalar dinámicas de conflictos y acciones armadas, así como sembrar el terror sobre la población inocente, sea israelí o palestina”, agregó.

A pesar de que México es una de las naciones que forman parte de la OEA, no considera oficialmente a Hamás como organización terrorista. Desde que comenzó la espiral de violencia en Medio Oriente el pasado 10 de mayo, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha evitado pronunciarse acerca del grupo, que junto a la Yihad Islámica lanzó en la última semana más de 3,350 cohetes, el mayor ritmo de ataques registrado contra el territorio israelí.

Los bombardeos han dejado más de 200 civiles muertos en Gaza, y 10 en Israel (Foto: REUTERS/Ashraf Abu Amrah)Los bombardeos han dejado más de 200 civiles muertos en Gaza, y 10 en Israel (Foto: REUTERS/Ashraf Abu Amrah)

Aunque el ejecutivo no ha dado su opinión sobre la organización que controla la Franja de Gaza, sí hizo público su posicionamiento neutral en el conflicto. A través de un comunicado, la SRE exhortó a “todas las partes” a “dejar de lado la confrontación”, promover el diálogo y “adoptar medidas que contribuyan a la reducción de la violencia”. Además, exigió poner fin a “toda acción que ponga en peligro la vida y la seguridad de la población civil”.

Hasta el momento, la ofensiva de Israel sobre Gaza ha dejado un saldo de 200 ciudadanos palestinos muertos, de los cuales 58 eran niños, además de 1,300 personas heridas, y al menos, cinco torres derribadas -en una de ellas se encontraba la redacción de la agencia de noticias AP y la oficina de Al Jazeera en Palestina-.

En Israel, por su parte, “la Cúpula de Hierro” detuvo la mayoría de cohetes lanzados por los grupos terroristas palestinos. Han muerto 10 civiles; entre ellos, un niño. Además, 294 personas resultaron heridas.

De acuerdo a Zvi Tal, afortunadamente en Israel no hay reporte de mexicanos afectados por el conflicto.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto