Conecta con nosotros

México

Embarazadas tomarán sus 12 semanas de incapacidad como quieran

Por primera vez el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) permitirá a las embarazadas utilizar su derecho a las 12 semanas de incapacidad por maternidad como mejor les convenga, dejando atrás la rigidez burocrática que las obligaba a tomar un mes y medio antes y un mes y medio después del parto.

Con base a nuevas reglas emitidas por el Seguro Social ya no será obligatorio para las mujeres tomar 6 semanas previas al parto y 6 semanas después, pues ahora podrán traspasar de 1 hasta 4 semanas del periodo prenatal al posnatal.

Esto significa que las embarazadas podrán disfrutar hasta 70 días con sus bebés antes de reincorporarse al trabajo, 28 días más que en el pasado.
Al anunciar la medida el director del IMSS, Mikel Arriola reconoció que la repartición arbitraria de la licencia por maternidad, limitaba la capacidad de las mujeres para elegir cómo querían disfrutar sus semanas, pero sobre todo disminuía la posibilidad para que pasaran más tiempo con sus hijos después del parto.

“Estamos hablando que hoy después de esta medida estamos incrementado 66% los días que puede pasar la mujer con su hijo después del parto. Esto tiene efectos directos y relevantes en la salud, tenemos estadística de la OMS por ejemplo de que los niños de 0 a 5 años que no fueron lactados tienen mayor riesgo de muerte por diarrea o neumonía, que los que sí fueron lactados”, destacó.

Para mayor información sobre este tema, se encuentra disponible un micrositio en la dirección electrónica www.imss.gob.mx/maternidad.

En su oportunidad, Lorena Cruz Sánchez, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, reconoció este gran paso del IMSS en la agenda de equidad de género que responde a las necesidades individuales de cada derechohabiente que atraviesa por un embarazo, y destacó que permitirá a las mujeres seguir trabajando durante más semanas, conforme a sus circunstancias y condiciones, podrán estar con su bebé después del nacimiento, lo que significa enormes beneficios en el mediano y largo plazo.

La Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género en el Senado de la República, Diva Gastélum Bajo, celebró la presentación de esta iniciativa del IMSS y refrendó su compromiso para seguir luchando por los derechos de las mujeres.

Alexandra Haas, Presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, felicitó al titular del Seguro Social por la implementación de estos importantes avances que contribuyen al bienestar de madres e hijos.

Finalmente, Norma Inés Aguilar, Cuarta Visitadora de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, dijo que este nuevo esquema promueve el desarrollo integral de las mujeres y su proyecto de vida, de esta manera, disfrutan más su maternidad, garantizan la protección de la salud y el derecho a la lactancia materna.

 

 

 

Excelsior

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto