Conecta con nosotros

México

Embarazos tardíos aumentan posibilidades de tener cáncer de mama

Retrasar la maternidad por el desarrollo de la vida profesional es también un factor de riesgo para padecer cáncer de mama.

Pero esto no significa que las mexicanas deban volver a sus casas para reducir el peligro, sino que se vigilen para, en caso de desarrollar el tumor, detectarlo a tiempo.

Bastaría con que también adoptaran hábitos de vida saludable de alimentación y ejercicio para que reducir hasta 25 por ciento la probabilidad de enfermar.

Hoy apenas entre  10 y 12 por ciento de los casos se presentan en menores de 40 años, pero los cambios en los estilos de vida de las mexicanas pueden ocasionar que cada vez enfermen con más frecuencia  mujeres más jóvenes, donde el cáncer suele, por cierto, ser más agresivo porque se reproduce mucho más rápido.

Tras plantear este panorama en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora hoy, Mirella Loustalot, directora general adjunta del Centro Nacional de  Equidad de Género y Salud Reproductiva, de la Secretaría de Salud,  insistió en que la  detección oportuna y los cambios hacia hábitos de vida saludables son dos  de los principales desafíos para reducir las muertes por esta causa.

“Los hábitos de la mujer están cambiando, antes se casaban y empezaban a tener su primer hijo antes de los 30 años o, incluso, mucho antes de los 20; entonces qué es lo que pasa, hay que entender que es un tumor que se asocia con la producción hormonal, con los embarazos se suspende la producción de estrógenos, entonces la mama descansa, de tal manera que cuando se prolonga desde la menarquia (primera menstruación) hasta los 30 o 35 años o más, entonces  se está  teniendo una exposición de más de 20 años sin descanso a esa  mama, por eso es un factor de riesgo el hecho de tener el primer hijo después de los 30 años”, explicó  Mirella Loustalot.

De acuerdo con la especialista de la Secretaría de Salud, es por esa razón que el amamantar es un factor protector ya que con esta acción se suspende también la producción de estrógenos.

“El cáncer de mama es un cáncer del desarrollo, al tener mejores condiciones de alimentación, mejores condiciones de vida, al tener comida más industrializada, todos estos son factores que están influyendo, por eso los países en desarrollo tienen las incidencias más altas, que no las mortalidades más altas, y son elementos que tenemos que tomar en cuenta.”

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum responde con firmeza a Trump: “Tenemos experiencia y dignidad para enfrentar presiones”

Ante la nueva amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 30 % a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto, el Gobierno de México respondió con determinación, experiencia y un llamado a la negociación. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración actuará con “cabeza fría” y no cederá ante presiones, confiando en alcanzar un acuerdo justo con Estados Unidos.

Durante un acto en Baja California, Sheinbaum afirmó: “Tengo ya alguna experiencia con estas cosas, pienso que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos”. Más temprano, en un mitin en Sonora, reveló que Trump le envió una carta advirtiendo sobre los aranceles, justificándolos con la supuesta falta de acción de México contra el narcotráfico. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

La presidenta minimizó el contenido de la carta al indicar que el mandatario estadounidense está enviando mensajes similares a otros países y que México confía en las negociaciones iniciadas en una mesa binacional donde se abordan temas de seguridad, migración y economía. “Representamos la dignidad del pueblo de México”, subrayó Sheinbaum.

Las secretarías de Relaciones Exteriores y Economía señalaron que el trato es injusto y buscan alternativas que protejan empleos y empresas a ambos lados de la frontera. Aunque la Casa Blanca matizó que algunos productos bajo el T-MEC estarían exentos, la decisión final sigue en manos de Trump, quien ya ha impuesto aranceles a productos mexicanos como acero, aluminio, cobre y autopartes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto