Conecta con nosotros

Nota Principal

Emite Fiscalía el peritaje de la casa incendiada donde fallecieron tres niños

Después de realizar una minuciosa inspección en el domicilio ubicado en la calle Sosa Vera con número 14901 de la colonia Chihuahua 2000 en donde fallecieron tres menores de edad en un incendio, especialistas de la Dirección de Servicio Periciales y Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado determinaron lo siguiente.

Después de realizar una minuciosa inspección en el domicilio ubicado en la calle Sosa Vera con número 14901 de la colonia Chihuahua 2000 en donde fallecieron tres menores de edad en un incendio, especialistas de la Dirección de Servicio Periciales y Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado determinaron lo siguiente.

• De acuerdo a la necropsia realizada a los niños Ávila Gutiérrez se debió a asfixia por intoxicación con monóxido de carbono.

En cuanto a la inspección en el lugar de los hechos, se encontró un arbolito de navidad sintético, el cual fue consumido totalmente por el fuego, al igual que un equipo reproductor de sonido.

Hasta el momento se determinó que el siniestro ocurrió por accidente al tener aparatos de consumo eléctrico sin protección de corte de corriente contra una sobrecarga eléctrica o corto circuito.

De igual modo se encontró que la vivienda no contaba con servicio formal de electricidad, además de carecer de fusibles, mismos que en caso de existir una sobrecarga o corto circuito, estos lo detectan y cortan la energía.

Se descartó que el motivo del incendio fuera por calentones de gas, pues presentaban daños por fuego externo.
Asimismo, se encontró un inadecuado manejo del cilindro de gas, ya que debe estar en el exterior y no conectado a un lado de la estufa.

El alambre para formar el puente eléctrico en la caja de fusibles, se aprecia una tonalidad verdosa la cual es el resultado de que el cobre se oxide, esto a consecuencia de un sobrecalentamiento.

La Coordinación Estatal de Protección Civil hace un llamado a la ciudadanía para extremar precauciones en la instalación y uso de electrodomésticos, calefactores y artículos navideños.

001_incendio_vivienda_chihuahua_2000

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto