Conecta con nosotros

Chihuahua

Emite Protección Civil Estatal aviso preventivo por bajas temperaturas

Con motivo de la entrada del Frente Frío No.3 al territorio estatal durante la madrugada del domingo, cuya masa de aire frío asociada en interacción con la corriente en chorro, favorecerá un ambiente frío por la mañana y de templado a cálido por la tarde, así como un descenso marcado de temperatura para estos próximos lunes y martes.

Con base al pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional y la Junta Central de Agua y Saneamiento de Chihuahua, la CEPC informa la actualización del clima.

La entrada del nuevo sistema frontal número 3, estará acompañado de rachas de viento que pueden superar los 65 km/h en Guadalupe, Madera, Gómez Farías y Majalca; se espera sean arriba de los 55 km/h en Juárez, Ahumada, Nuevo Casas Grandes, Namiquipa, Cuauhtémoc y Chihuahua; ser mayores de los 45 km/h en Temósachic, Guerrero, Bocoyna Santa Isabel, Parral y Ojinaga; además las ráfagas de viento pueden superar los 35 km/h en Guachochi y Camargo.

Asimismo, se pronostica que los valores mínimos de temperatura oscilarán sobre la mayor parte del territorio entre los 10 y 16 grados centígrados.

Mientras para la región serrana se estima que el valor de temperatura mínima sea de entre 10° y 12° C; donde destaca que en zonas Guadalupe y Calvo y El Vergel el valor mínimo será de 2 hasta los 0 grados Celsius.

Para el lunes 11 de octubre el termómetro registrara una baja de temperaturas con mayor incidencia sobre la sierra Tarahumara, también se mantiene la probabilidad de condiciones para el paso de un par de sistemas frontales, uno de ellos con posibilidad para internarse en territorio nacional.

La dependencia estatal informó que ante estas condiciones climatológicas se prevé la presencia de viento con rachas superiores a 45 m/h, en gran parte del estado, así como la presencia de polvo suspendido que puede reducir la visibilidad y ocasionar tolvaneras en municipios del norte y noroeste, noreste y occidente del territorio, especialmente en Juárez, Ahumada, Ascensión, Janos, Nuevos Casas Grandes, Madera, Cuauhtémoc, Chihuahua y Ojinaga.

En tanto para el próximo martes se pronostica un incremento significativo en la velocidad del viento sobre gran parte del territorio estatal, con rachas que pueden oscilar entre 75 y 80 km/h.

Cabe destacar que en zonas de Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Madera y Ascensión, las rachas esperadas pueden superar los 95 kilómetros por hora.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto