Conecta con nosotros

Chihuahua

Emite Secretaría de Salud recomendaciones para prevenir la rickettsia

A través del Programa de Vectores, Rabia y Zoonosis, la Secretaría de Salud hace un llamado a la población en general, a mantener las prácticas de higiene personal, así como del interior y exterior de sus hogares, además de los cuidados correspondientes a mascotas y animales domésticos, a fin de prevenir los casos de rickettsiosis.

Esta enfermedad es producida por la bacteria rickettsia, de la cual pueden ser portadores artrópodos vectores como las garrapatas, piojos, pulgas y ácaros, si previamente se alimentaron de personas o animales infectados y se transmite a través de la picadura de estos insectos, pudiendo afectar casi todos los órganos: piel, pulmón, hígado, riñón, corazón, músculos, meninges y encéfalo.

Los síntomas suelen consistir en fiebre que comienza súbitamente, sudoración, escalofríos, dolor intenso de cabeza, sensibilidad a la luz, malestar general, dolores musculares, y en la mayoría de los casos, erupciones en la piel y pueden derivar en casos graves como: tifus o fiebres maculosas que pueden desarrollar necrosis cutánea equimótica, edema, gangrena, colapso circulatorio, shock, delirio y coma, entre otros.

En rueda de prensa, la doctora Wendy Ávila, subdirectora de Medicina Preventiva de la citada dependencia estatal, indicó que la propagación de rickettsiosis se produce con mayor frecuencia entre los meses de abril y octubre, aunque pudiera presentarse en cualquier época del año, por lo que es necesario mantener tanto la higiene personal, como en las mascotas y en los hogares.

Señaló que en caso de presentar este tipo de síntomas, se debe acudir de inmediato a revisión médica, e informó que en lo que va del año, se han registrado en la entidad, 36 casos confirmados y 10 defunciones por rickettsia en varios grupos etarios.

El coordinador del programa de Vectores, Rabia y Zoonosis, Jorge Carmona Sawatsky, refirió que es fundamental el cuidado responsable de animales domésticos, ya que esta es la primera línea de defensa para evitar que la garrapata llegue a afectar al ser humano, de tal modo que recomienda revisarlos detrás de las orejas, en las patas y entre el pelaje, además de bañarlos constantemente.

Destacó la importancia de estas acciones, sobre todo en las y los niños que conviven con mascotas; y subrayó que se deben mantener limpios patios, frentes de las casas, y el césped cortado, ya que las garrapatas se encuentran en estado latente.

Otras medidas a seguir, dijo, son eliminar cacharros y objetos en desuso que se acumulen en las aceras; estar atento de las estructuras de la vivienda, reparar o sellar grietas en el piso o en las paredes y en lo posible, recubrirlas con cal.

Carmona Sawatsky señaló que para combatir la rickettsia, se requiere de una labor multidisciplinaria entre autoridades estatales, municipales y la población.

Respecto a los animales que se encuentran en estado de abandono, refirió que ya se llevan a cabo acciones por medio del personal del Centro Antirrábico, brigadistas y de las diversas jurisdicciones sanitarias, por lo que exhortó a la población a sumarse mediante la adopción.

Detalló que las áreas más comunes para la picadura de garrapata, son en la cabeza, detrás de las orejas o dentro de los oídos, así como en el espacio existente entre los dedos de pies y manos.

El coordinador del programa, enfatizó las estrategias de la dependencia como son la búsqueda específica e intencionada de garrapatas en las zonas reportadas, para enviar las muestras a la Unidad de Investigación de Entomología y Bioensayo, en donde se hace el diagnóstico correspondiente.

Por otra parte, dijo, se efectúa el rociado de insecticida en las viviendas afectadas o sospechosas, así como en las casas circundantes además de que se realiza un análisis y estudio de las mascotas que habitan en el domicilio; y en caso de confirmarse la presencia de rickettsia, se extiende el perímetro de revisión hasta por cinco cuadras alrededor.

Por su parte, Adriana Torres, epidemióloga infectóloga del Hospital General, mencionó que después de la picadura, el período de incubación es de 2 a 7 días, que es cuando empiezan a aparecer manchas en la piel, que van progresando.

Conforme el cuadro clínico va avanzado, continúa el deterioro neurológico del estado de alerta y de los órganos como el hígado o el riñón, que pudiera llevar a un deceso.

La Secretaría de Salud reitera su compromiso con el bienestar y la salud de la población, por lo cual exhorta a la ciudadanía a seguir estas recomendaciones y pone a disposición los servicios en los centros de salud en el estado.

Chihuahua

Alerta Protección Civil ante congelamiento de tramos carreteros y calles

– Suman 24 municipios con presencia de nieve y 18 tramos carreteros cerrados

La Coordinación Estatal de Protección Civil dio a conocer que hasta el corte informativo de las 19: 30 horas, suman 24 municipios con registro de nieve.

Resalta la presencia significativa de nieve, lluvia y aguanieve en varias localidades, lo cual podría impactar la movilidad en calles, avenidas y tramos carreteros del estado en próximas horas.

En los municipios de Ahumada y Juárez, se ha reportado aguanieve intermitente, mientras que Ascensión, Bachíniva, Dr. Belisario Domínguez, Bocoyna, Carichí, Casas Grandes, Coyame del Sotol, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Galeana, Gómez Farías, Gran Morelos, Guadalupe y Calvo, Guerrero, Ignacio Zaragoza, Janos, Madera, Matachí, Namiquipa, Nuevo Casas Grandes, Ocampo, Riva Palacio, San Francisco de Borja, San Francisco del Oro y Temósachic reportan condiciones de nieve.

Además, los municipios de Guachochi, Maguarichi, Moris y Urique reportan lluvias, siendo ligera en Moris.

Es destacable que la presencia de nieve en los citados municipios podría ocasionar complicaciones en las vías de comunicación y posibles cortes en el suministro de servicios esenciales.

Asimismo, se informa a la población que 18 tramos carreteros se encuentran cerrados debido a las condiciones meteorológicas, entre los que se encuentran Madera-Gómez Farías, Madera-Largo Maderal, Madera-Chihuahua, Madera-Temósachic, Madera-La Concha, Bachíniva-Soto Máynez, Nuevo Casas Grandes-Janos, Buenaventura-Las Cruces-Namiquipa, Buenaventura-Ignacio Zaragoza, Namiquipa-Chihuahua, Namiquipa-Matachí, Gómez Farías-Soto Máynez, Temósachic-Madera, Temósachic-Matachí, Janos-Ascensión, Janos-Casas Grandes, La Junta-Tomochi, Nonoava-El Mirador y Janos-Agua Prieta (intermitente).

Se recomienda a los conductores tomar precauciones y sobre todo no exponerse a posibles accidentes debido a que se prevé que durante esta noche de miércoles y madrugada del jueves la mayor parte del estado experimente congelamiento de calles, avenidas y tramos carreteros.

Es de suma importancia atender en todo momento las indicaciones de vialidad, así como circular de manera precautoria y usar el cinturón de seguridad.

Por otra parte la CEPC informó que un grupo de 35 personas que se encontraban en la zona, varados en la carretera entre el entronque y la comunidad de Yepómera, fueron auxiliados y trasladados en autobús a un refugio temporal en el municipio de Temósachic por las autoridades municipales.

Se recomienda a los conductores tomar precauciones y estar atentos a las indicaciones de las autoridades de Protección Civil.

Para más detalles y actualizaciones, se pide a la ciudadanía mantenerse al tanto de los avisos oficiales.

Igualmente, no exponerse a cambios bruscos de temperatura y tener precaución al hacer uso de calentones en el hogar.

Asimismo, se reitera la disposición de los 200 refugios temporales habilitados en todo el estado, los cuales tienen la capacidad para recibir a cerca de 42 mil personas que lo requieran ante esta contingencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto