Conecta con nosotros

México

Emiten Alerta Amber dos años después; buscan a 3 niños

Un hombre sustrajo de la custodia materna a sus tres hijos hace ya dos años, pero apenas hasta ayer un juez consideró el acto como un secuestro y pudo ser lanzada la Alerta Amber al respecto.

El 4 de junio de 2014, el padre de Fernando, Paulina y Emilio Guadarrama Gutiérrez, de 13, 11 y 10 años de edad, pasó a su casa para llevarlos a la escuela como había acordado con su madre, de quien se había separado un año antes.

Sin embargo, Rodolfo Guadarrama Noriega, de 51 años, no llevó a los niños al Colegio Miraflores, y éstos Prácticamente desaparecieron. Rodolfo es empresario.

Dinorah Gutiérrez Garza denunció ese mismo día los hechos, ya que los niños nunca fueron llevados de regreso a su casa. La familia de su exesposo se ha negado a hablar de ello.

La madre denunció que tuvieron que pasar dos años para que la justicia haya considerado la sustracción como una retención ilícita.

Ha sido un proceso muy largo. Tengo que tomarlo con calma, porque las leyes en México no sé a quién protegen”, reclamó la madre.

Después de insistir para la emisión de la Alerta Amber, y de incluso acudir a la PGR, la madre de los niños obtuvo un amparo por parte del Segundo Tribunal Colegiado, en el recurso de revisión 21/2016, de manera que le fue ordenado al juez séptimo de Distrito, con sede en León instruir a la PGR para lanzar la Alerta Amber.

Dinorah Gutiérrez informó que también hay una alerta migratoria al respecto.

De manera oficial, los menores no asisten a ninguna escuela, de acuerdo con información de la misma Secretaría de Educación Pública.

¿QUÉ ES LA ALERTA?

La Alerta Amber es un sistema para la búsqueda, localización y recuperación de menores de edad desaparecidos, implementado en varios países desde 1996.
Amber son siglas en inglés: America’s Missing Broadcasting Emergency Response, pero que originalmente hace referencia a Amber Hagerman, niña que fue secuestrada y días después localizada sin vida.
El programa se emite al detectar que el niño o niña o adolescente se encuentra en riesgo inminente de sufrir daño grave a su integridad personal, ya sea por motivo de ausencia, desaparición y extravío, la privación ilegal de la libertad, o cualquier otra circunstancia donde se presuma la comisión de algún ilícito.
El expediente 394/2013- C radicado en el juzgado Primero de lo Civil en León otorga la custodia de los infantes a la madre, y a pesar de ello pasaron dos años para que fuera emitida la alerta, ya que no se había notificado como sustracción o secuestro.

Reconoció que teme que pase mucho tiempo antes de que vuelva a ver a sus hijos.

En mayo del año pasado, una madre, acompañada de sujetos armados sustrajo a su hijo de un año 11 meses de edad, cuando se encontraba con su abuela en Durango, por lo que fue activada la Alerta Amber.

Asimismo, se detalló que la madre despojó del infante a la abuela, subiéndolo a un auto de tipo Aveo, blanco, con placas de circulación GBL 4299.

 

 

 

Excelsior

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto