Conecta con nosotros

Chihuahua

Emiten alerta preventiva Protección Civil ante posibles inundaciones

Con la finalidad de salvaguardar la integridad física y los bienes de los chihuahuenses, y con motivo del inicio de la temporada de lluvias, la Fiscalía General del Estado, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil, como parte del programa “Protégete: Chihuahua Vive Seguro”, hace un llamado a la población en general, a fin de que tome las debidas precauciones para evitar cualquier riesgo, ante las lluvias y la posibilidad de inundaciones o deslaves.

Con la finalidad de salvaguardar la integridad física y los bienes de los chihuahuenses, y con motivo del inicio de la temporada de lluvias, la Fiscalía General del Estado, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil, como parte del programa “Protégete: Chihuahua Vive Seguro”, hace un llamado a la población en general, a fin de que tome las debidas precauciones para evitar cualquier riesgo, ante las lluvias y la posibilidad de inundaciones o deslaves.

El Coordinador de la Unidad Estatal de Protección Civil, Luis de Jesús Luján Peña, recomienda contar con un Plan Familiar de Protección Civil, que deberán conocer todos los miembros de la familia, mismo que deberá contar con un croquis de la vivienda, con las rutas de evacuación marcadas con flechas verdes, desconecta los servicios de gas y agua si vives en zona de alto riesgo, por lo que se debe preparar un kit de emergencia con lámpara de mano, radio portátil, baterías, teléfono, y reserva de agua y alimentos, recomiendan guardar en una bolsa de plástico documentos importantes, así como realizar un simulacro a fin de detectar y corregir errores, conocer la ubicación de albergues temporales, mantenerse atento a los informes de las autoridades y hacerlos extensivos a amigos y familiares.

Se exhorta a la ciudadanía no atravesar zonas inundadas, evitar salir de casa, mantenrse en zonas altas. Permanecer preparado para evacuar el lugar en caso necesario, si se presenta alguna emergencia, mantener la calma, y marcar de forma responsable al 066 o al 01800 4808080. Después de la contingencia, repara de inmediato los daños de la vivienda, colabora con las autoridades y solidarízate si tienes conocimiento de alguna emergencia en la que puedas prestar tu ayuda. Para evitar que tu familia esté en peligro, no construyas en zonas de riesgo o cuerpos de agua, mantén limpios los desagües para que no se tapen.

Pasada la contingencia, se pide no regresar a sus hogares hasta que las autoridades así lo indiquen, seca bien los aparatos eléctricos antes de conectarlos, elimina el agua estancada, no consumas alimentos de dudosa procedencia, toma agua potable y utiliza el teléfono únicamente para emergencias.

Todas estas indicaciones, se están transmitiendo a la población en general en español, en tarahumara y en alemán bajo, a fin de que las diversas etnias indígenas y la comunidad menonita, puedan tomar las debidas precauciones ante la posibilidad de que se presente alguna contingencia con motivo de las lluvias en la entidad.

La Unidad Estatal de Protección Civil, realiza las acciones preventivas necesarias, a fin de minimizar los riesgos, por lo que ya levantó un listado de los puntos críticos por inundación en la ciudad de Chihuahua. Se distribuyen trípticos con las recomendaciones de acciones preventivas a la población en general, así como dípticos con acciones

preventivas, spots de radio y televisión, de prevención de medidas preventivas con motivo de las lluvias en Rarámuri y en Alemán antiguo.

Este llamado, incluye un listado de las zonas de riesgo en la ciudad de Chihuahua, que abarca las colonias ubicadas en zonas bajas de la ciudad, o aquellas por las que atraviesan arroyos y ríos. Las zonas con alto riesgo por inundación, lluvias y deslaves son:

ZONA 1.- Ladrilleron Norte – comprende las colonias Asentamiento Tarahumara y México.

ZONA 2.- El Porvenir – Porvenir 2 y Porvenir 3.

ZONA 3.- Nuevo Triunfo – colonia Nuevo Triunfo, Ampliación Nuevo Triunfo y fraccionamiento Minerales.

ZONA 4.- Cerro Coronel – colonia Rubén Jaramillo, Independencia, Lealtad y Ampliación Lealtad.

ZONA 5.- Ladrilleros Sur – colonia Ladrilleros Sur y fraccionamientos solindantes con el municipio de Aquiles Serdán.

ZONA 6.- La Soledad – Asentamiento La Soledad, partes bajas de las colonias Valles del Sur, María Isabel y Granjas del Sur.

ZONA 7.- Colonia Campesina – Colonia Campesina Nueva y Campesina.

Arroyos y puntos inundables

PICACHO- LA POSTA. Fraccionamiento Paseos de Chihuahua; Comandancia de Policía Zona Norte, parte posterior, en la calle Pascual Orozco de la Col. Revolución; Colonia C.D.P. Calle Lucha Campesina; Instituto Tecnológico de Chihuahua II (En proceso de reparación y corrección de fallas del recubrimiento dañado).

MAGALLANES. Colonia Villa; Calles Columbus y Emiliano Zapata, entre calle Pascual Orozco y América Latina.

EL SAUCITO. Fraccionamiento Bahías; parte baja de la zona. Fraccionamiento Nuevo Paraíso; Calles Makarenko y Egipto. Fraccionamiento Jardines del Saucito; Calles Hacienda Torrecillas y Av. De la Juventud. Colonia Diego Lucero; Calles Mártires de Chicago y Che Guevara. Colonia Tierra y Libertad, en su parte baja. Colonia Infonavit Nacional; Calles José Ma. Mata, Juan Escutia, Colonia Lourdes, González Cossío y Río Aros. Privada de Zaragoza y Cervecería Corona. Calle Táscate, intersección con Av. Vallarta. Calle Rincón Norteño Fraccionamiento Parral.

LA GALERA. Colonia Granjas; Calle Fresno y Calle Encino, en las intersecciones de las Calles: José Martí, Vázquez de León, Vallarta, González Ortega y Av. Colón. Fraccionamiento Panorámico y Arboledas; Calle José María Iglesias y Av. De la Juventud. Fraccionamiento Junta de los Ríos; Río Pánuco y Vialidad Sacramento. Colonia Industrial; Av. Heroico Colegio Militar entre las calles Juan de la Barreda hasta Calle Mercurio.

EL BARRO. Colonia Margarita Maza de Juárez; área del Parque Hundido y área del Cerro de la Campana. Colonia Ampliación Universitaria; Calle Vista Hermosa. Colonia Campesina; Calle Jazmines y Arroyo. LA CANOA Colonia Rosario; Calles 64ª, 66ª, y Arroyo. LA MANTECA Zona Centro, intersección de las calles Nicolás Bravo y 19ª. Zona Centro, Calle Jiménez y 11ª. SAN RAFAEL Colonia Lealtad; Calle 39ª y Justiniani. Colonia San Rafael; Calle 27ª y Tamborel. Colonia Lealtad; Av. Pacheco y Arroyo.

SAN JORGE. Colonia Misael Núñez; Calle Indio Jerónimo y Av. Nueva España. Colonia San Jorge; intersección calle 20ª y Secretaría de Recursos Hidráulicos. Intersección de Vías de FF.CC y Arroyo Colonia Desarrollo Urbano, intersección Calle 8ª y J. Eligio Muñoz.

RANCHERÍA JUÁREZ. Colonia Ranchería Juárez; tramo Calle Guadalupe Victoria desde la Calle 3ª hasta la Calle 5ª. Colonia Ranchería Juárez, Calle Francisco I. Madero y Arroyo.

EL CACAHUATAL-LOS NOGALES. Fraccionamiento Punta Oriente; calle Equus y Arroyo, Pasos de agua del Blvd. Juan Pablo II, en el caso de la vialidad La Cantera se debe preveer la inundación del paso a desnivel en el cruce con el periférico De la Juventud.

inundaciones-chihuahua2

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto