Conecta con nosotros

México

Emiten iniciativa para proteger a periodistas

Legisladores y organizaciones civiles presentaron este martes una iniciativa de ley para proteger a defensores de derechos humanos y periodistas, ante la amenaza de la violencia en México.

El objetivo es brindar un marco legal que resguarde la libertad de expresión y las garantías individuales, informó el Senado en un comunicado, tras una reunión de trabajo entre legisladores y miembros de organizaciones no gubernamentales.

El proyecto de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas fue dado a conocer el mismo día en que la cámara alta aprobó un dictamen para que las autoridades federales puedan atraer las investigaciones de delitos de fuero común cuando las víctimas sean periodistas.

Aunque su presentación formal ante el pleno del Senado será el próximo jueves, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Organizaciones No Gubernamentales, Rubén Camarillo, dijo que esta iniciativa cuenta con el apoyo de todas las bancadas.

«Independientemente de quién gane las elecciones el próximo 1 de julio, la iniciativa de Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas quedará en una ley obligatoria», dijo Camarillo, según el comunicado emitido este martes por el Senado.

Una de las asociaciones civiles que participó en la elaboración del documento, Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos (Acuddeh), detalla en su página de Internet que la iniciativa propone la creación de un Mecanismo de Protección que ayude al Estado a cumplir con su responsabilidad de preservar las garantías.

Esta ley establecerá medidas de prevención, políticas públicas y programas para reducir los factores de riesgo que favorecen las agresiones, siguiendo metodologías y estándares internacionales, según la asociación.

La iniciativa también menciona que buscará la cooperación entre el gobierno federal, los estados y la sociedad civil, para hacer un seguimiento de la efectividad del Mecanismo de Protección, llevar a cabo investigaciones y desarrollar estrategias.

Del 2000 al 2011, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos registró 75 homicidios de periodistas en México, nueve de los cuales ocurrieron en el último año.

En octubre pasado, el relator de la Organización para las Naciones Unidas (ONU) para la libertad de expresión, Frank La Rue, dijo que México «ocupa el primer lugar en violencia contra periodistas en el continente» americano, según un reporte de la agencia EFE.

En un informe de 2011, Amnistía Internacional señaló que México es considerado peligroso para la defensa de los derechos humanos, por las constantes amenazas, acoso e intimidación que enfrentan, recordó el Senado.

Frente a estos antecedentes, el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) refirió que desde  julio de 2011 y hasta marzo de 2012 organizaciones civiles, legisladores, representantes de la Secretaría de Gobernación y de Amnistía Internacional sostuvieron reuniones para concretar la iniciativa que fue presentada este martes.

«Actualmente, la iniciativa cuenta con el respaldo de alrededor de 170 organizaciones de la sociedad civil», indicó Cencos en su sitio web.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto