Conecta con nosotros

Acontecer

Emiten posicionamiento a 5 años del asesinato de Marisela Escobedo

Este día se cumplen cinco años del indignante asesinato de Marisela Escobedo, defensora de derechos humanos que había decidido hacer un plantón al lado de la enigmática Cruz de Clavos frente al Palacio de Gobierno del estado de Chihuahua por la impunidad en que se encontraba el asesinato de su hija Rubí Marisol Frayre Escobedo.

El 16 de diciembre de 2010, alrededor de las 20:00 horas y ante a los ojos del mundo, un hombre intentó dispararle. Marisela corrió hacia el Palacio de Gobierno y los guardias no abrieron las puertas, lo cual se volvería una práctica común desde que asumió la gubernatura César Duarte. A los pocos segundos, una bala mortal la encontró y la privó de la vida.

Ante la presión nacional e internacional, las autoridades de Chihuahua presentaron José Enrique Jiménez Zavala (alias “el wicked”)como el autor material del homicidio. No obstante, la familia y principalmente el hermano de Marisela -quien le vio el rostro al asesino-, desmintió la participación de éste en el crimen. Cabe recordar que cuatro años después, de manera por demás sospechosa, “el wicked” fue asesinado en la cárcel, cerrándose así el caso y la posibilidad de conocer la verdad sobre el mismo.

Marisela había caminado por un interminable via crucis en la exigencia de justicia para su hija Rubí, que con solo 16 años había sido asesinada por su compañero sentimental, Sergio Rafael Barraza Bocanegra. Al igual que miles de madres que exigen justicia en el caso de sus hijos e hijas, se convirtió en investigadora y, a diferencia de la negligencia de las autoridades, detectó en varias ocasiones el paradero del asesino de Rubí para que lo detuvieran. Inicialmente, ella llevó el caso de Rubí sola, caminando diariamente desde la Fiscalía hasta la ciudad judicial. Luego de haberse emitido la injusta sentencia solicitó al Centro de Derechos Humanos de las Mujeres que fuera su representante legal y asumiera el juicio de casación correspondiente.

Marisela marchó a la ciudad de México exigiendo justicia y pidió una reunión con el entonces Presidente Felipe Calderón, la cual nunca fue concedida. También marchó a otras ciudades, como Zacatecas, en donde de nueva cuenta ella pudo encontrar al asesino de su hija, cosa que no había podido lograr la Fiscalía General de Chihuahua.

El 8 de diciembre Marisela hizo dos declaraciones, una ante el Fiscal General y otra ante el Comisario de la Policía Federal, en las que dio suficiente información de sus indagatorias, lo cual la puso en alto riesgo. Sorpresivamente, tal información fue suprimida del expediente penal.

A cinco años de su asesinato es imposible borrar los gritos de auxilio cuando corría por su vida. También es imposible borrar los llantos desesperados cuando en abril de 2010 el tribunal de juicio oral exoneraba a Sergio Barraza, quienes renunciaron ante la gran indignación desatada en todos los sectores y el asombro de la sociedad. Igualmente, es inolvidable recordar que su muerte vino seguida del secuestro y posterior asesinato de su cuñado, la quema del negocio de éste, y de la solicitud de asilo político de sus hijos y nieta, quienes desde Estados Unidos siguen exigiendo justicia para su hermana y su madre, y anhelan volver a su tierra.

Aun cuando se cuenta desde hace seis años con la histórica sentencia de “Campo Algodonero” y con cientos de recomendaciones de instancias internacionales sobre la atención, prevención, sanción y erradicación de la violencia hacia niñas y mujeres, Chihuahua sigue teniendo impostergables retos: es el segundo estado con mayor número de violaciones sexuales denunciadas, el primero con mayor número de embarazos de adolescentes y el cuarto lugar del país en violencia doméstica. Es el estado cuyas cinco principales ciudades se encuentran entre las 15 peores para ser mujer en México, lo cual se demuestra en el hecho que de los 2,361 feminicidios cometidos desde 1993 a la fecha, el 59% se haya cometido en los últimos seis años.

Asimismo, Chihuahua es uno de los estados más autoritarios, corruptos y endeudados de la República Mexicana.El estado se encuentra en el antepenúltimo lugar del índice democrático y carece de división real de poderes y el Poder Judicial. Chihuahua es uno de los estados más riesgosos para las personas defensoras de derechos humanos en México.

En este día conmemoramos la vida de una mujer valiente, comprometida y con un inmensurable amor hacia su hija y su familia. Pero también denunciamos la responsabilidad de las autoridades en prevenir y sancionar su cobarde asesinato. Por ello, el día de hoy se realizarán actos de exigencia de justicia del caso y de cumplimiento de la recomendación 44/2013 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), tanto a las 13:00 horas afuera del consulado de México en El Paso como a las 18:00 horas en la placa colocada en el lugar donde fuera asesinada la ciudad de Chihuahua. El primer evento será organizado por Mexicanos y Mexicanas en el Exilio (MexenEx), mientras que en el segundo participarán activistas sociales de Chihuahua.

Centro de Derechos Humanos de las Mujeres

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto