Conecta con nosotros

Slider Principal

Emma Coronel no está cooperando con Estados Unidos

Jeffrey Lichtman, abogado que encabeza la defensa de Emma Coronel Aispuro, negó que su clienta estuviera cooperando con el gobierno de Estados Unidos para ofrecer información acerca del Cártel de Sinaloa o sobre las operaciones del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, esposo de la reclusa.

El defensor neoyorkino se registró como representante de Coronel Aispuro el pasado 4 de marzo, junto con su colega, Mariel Colon Miro. Y aunque desde la primera semana en que ella fue arrestada, Lichtman reaccionó fúrico por la filtración de un presunto pacto con las autoridades, también dejó en claro que eso no se llevaría a cabo, independientemente si fuera verdad o él tuviera conocimiento de la versión.

Sin embargo, los abogados de la esposa del Chapo no habían querido afirmar, con todas sus letras, que la cooperación con el gobierno de EEUU era algo completamente descartado en la estrategia legal de la acusada.

Una de las razones que argumenta el defensor es que Emma Coronel en definitiva no está recibiendo el trato de un testigo colaborador, pues vive malos tratos en el Centro de Detención de Alexandria, en Virginia. Algo que Mariel Colon también ha comentado para Infobae México, quien ha indicado que su representada está en estricto aislamiento y solo puede salir dos horas, de una a tres de la madrugada.

Lichtman concedió una entrevista el pasado 25 de marzo a W Radio, cadena colombiana propiedad de Caracol Radio. Cuestionado en el programa “La W”, el litigante dijo que la versión filtrada a medios, sobre un presunto pacto, solo ha sido publicada en diarios sensacionalistas; además, al no tener identificada la fuente, no se puede tomar con veracidad cualquier declaración.

“Si estuviera cooperando el trato que recibiría fuera mejor, pero no está cooperando y no nos podemos basar en esa información que publican los medios amarillistas en EEUU”, aseveró.

Por otra parte, Lichtman reveló que Emma Coronel viajó a Virginia como lo había hecho en otras ocasiones, debido a que tiene negocios en la zona hace un tiempo. Es decir, era común que acudiera a la ciudad. Cuando el gobierno de EEUU se enteró sobre el vuelo, entonces decidieron realizar los trámites para arrestarla.

En cambio, descartó que el hecho de pasar por una condición precaria en prisión se deba a que la esposa del Chapo esté siendo presionada para cooperar con las autoridades. Agregó que la situación en el encierro no es necesariamente la más cómoda. El abogado reiteró que Guzmán Loera se mantiene al tanto de lo que pasa con su esposa.

Mariel Colon Miro comentó a Infobae México que si bien, están en negociaciones con la fiscalía para una posible declaración de culpabilidad, eso no significa que sea lo que vaya a pasar. Solo se evalúa la opción, pues podría ahorrar el juicio y ver cuánto tiempo pasaría en prisión, en lugar de que Emma Coronel sea condenada por una década o hasta el resto de sus días.

Fuente: Infobae

Opinión

Emilia Pérez: Una Mirada Cuestionada sobre México Por: Sigrid Moctezuma

En un mundo donde el cine es tanto un arte como una poderosa herramienta de representación cultural, las películas que abordan la identidad de un país llevan consigo una gran responsabilidad. Tal es el caso de Emilia Pérez, una cinta que, aunque prometía ser un relato innovador, ha generado un torrente de críticas por su visión estereotipada y su superficialidad al retratar la cultura nacional.

Descrita por sus creadores como un “narco-musical”, Emilia Pérez sorprendió al ganar cuatro Globos de Oro, lo que dejó en evidencia una desconexión entre las audiencias internacionales y la percepción mexicana. Mientras en el extranjero se celebra como un experimento cinematográfico audaz, aquí ha sido criticada por perpetuar clichés culturales que parecen sacados de una postal turística, ignorando las complejidades del México actual. Aunque su mezcla de comedia, drama y música despertó curiosidad inicial, para muchos terminó siendo un recordatorio de cómo los estereotipos siguen dominando la narrativa global.

Uno de los puntos de mayor desagrado ha sido la manera en que la película aborda temas sensibles como la identidad de género y la narcocultura. Si bien es positivo que estas cuestiones tengan espacio en la narrativa cinematográfica, en Emilia Pérez se sienten tratadas con una ligereza que no honra su trascendencia. Los personajes, en lugar de reflejar matices reales, se convierten en caricaturas que difícilmente conectan con el público.

Las críticas no solo vienen de los espectadores, sino también de sectores especializados en cine y cultura. Se ha señalado que la película parece diseñada para un público extranjero que consume el «México pintoresco», mientras ignora las voces y experiencias auténticas que definen al país. Lo que representa una oportunidad desperdiciada para proyectar un discurso que sea fiel a nuestra riqueza cultural y social.

Este fenómeno no es nuevo en el cine. Muchas producciones internacionales han intentado capturar supuestamente nuestra esencia, pero terminan cayendo en la trampa: el mariachi omnipresente, las cantinas llenas de tequila y la violencia gratuita. Emilia Pérez, desafortunadamente, parece sumar su nombre a esta lista.

No obstante, este tipo de reacciones también abre un espacio importante para la reflexión. La discusión que surge de estas películas pone sobre la mesa la necesidad de que seamos nosotros quienes contemos nuestras propias historias, desde múltiples perspectivas. Es imperativo que el relato cinematográfico internacional comience a escuchar más atentamente las voces locales y trabajen en colaboración para evitar simplificaciones que diluyan nuestra esencia.

En un mundo donde las plataformas digitales hacen que el cine viaje más rápido que nunca, la responsabilidad de representar adecuadamente a un país se vuelve aún más crucial. La recepción de Emilia Pérez debería servir como un recordatorio de que no somos un concepto único y fácil de definir, sino una amalgama compleja de historias, tradiciones y modernidades.

Quizá, en el futuro, podamos ver más producciones que tomen este desafío en serio, dejando de lado las visiones simplistas. Porque México, con todas sus luces y sombras, merece ser contado con verdad y profundidad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto