Conecta con nosotros

Nota Principal

Empate entre PAN y Morena en Chihuahua: Reforma – Latinus

La gubernatura de Chihuahua, que se preveía como un triunfo fácil para el Partido Acción Nacional (PAN), está hoy en empate técnico entre la candidata panista, Maru Campos, y el candidato de Morena, Juan Carlos Loera, según muestran los resultados de la encuesta LatinusReforma.

A la pregunta “Si hoy hubiera eleccionespara gobernador de Chihuahua, ¿por quién votaría?”, 38% de los encuestados se manifestó a favor de Maru Campos (PAN), mientras que 37% dijo apoyar a Juan Carlos Loera (Morena). A mucha distancia está Graciela Ortiz del PRI, con 13%; le sigue el candidato de Movimiento Ciudadano, Alfredo “El Caballo” Lozoya, con 10%.

Mucho más abajo, con sólo 1% están Brenda Francisca Ríos del Partido Verde y Luis Carlos Arrieta del Partido Encuentro Social. María Eugenia Baeza, de Redes Sociales Progresistas, y Alejandro Díaz, de Fuerza por México, tienen cero puntos.

Chihuahua es uno de los cuatro estados en los que PAN, PRI y PRD no fueron en alianza para la gubernatura. La contienda ha estado marcada por una clara confrontación entre dos panistas: el gobernador Javier Corral y la candidata a sucederlo, Maru Campos.

El actual mandatario estatal acusa a Campos de haberse beneficiado de estar en la “nómina secreta” del exgobernador priista César Duarte, acusado de 21 cargos de corrupción. La candidata ha negado los señalamientos.

En la encuesta LatinusReforma, 33% de los participantes opinó que estas acusaciones son ciertas y exactamente el mismo porcentaje de encuestados consideró que son falsas.

Por otro lado, 62% de los encuestados señaló que lo mejor para Chihuahua es un cambio de partido en el gobierno estatal, mientras que sólo 26% consideró que lo mejor es que siga gobernando el PAN.

A la pregunta “¿Considera que tener un gobernador del mismo partido del presidente Andrés Manuel López Obradores una ventaja o una desventaja?”, 39% de los participantes lo ven como una ventaja.

En caso de que Juan Carlos Loera (Morena) gane la elección, la opinión de si el presidente influiría en sus decisiones de cómo gobernar el estado, 42% considera que sí influiría y 40% apunta que no.

En el comparativo de popularidad en Chihuahua, el presidente López Obradortiene una desaprobación de 52% y una aprobación de 45%, mientras que el gobernador Corral tiene 73% de desaprobación y 22% de aprobación.

Al igual que con las preferencias del electorado para la gubernatura, la intención de voto por partido para diputados federales tiene un empate entre PAN y Morena, ambos con el 37%. Le sigue 13% para el PRI y 8% para Movimiento Ciudadano. PRD, PVEM, PT, PES, RSP tienen sólo 1% y Fuerza por México, cero.

Además, 56% de los encuestados opina que lo mejor para el país es que la oposición controle la Cámara de Diputados, en tanto que 32% ve más conveniente que Morena conserve el control.

Metodología: encuesta en vivienda del 12 al 16 de mayo a mil adultos residentes en el estado con credencial de elector vigente. Diseño de muestreo: bietápico, estratificado y por conglomerados. Error de estimación: +/-4.5% al 95% de confianza. Tasa de rechazo: 49%. “Los resultados reflejan las preferencias electorales y las opiniones de los encuestados al momento de realizar el estudio y son válidos sólo para esa población y fechas específicas. Se entrega informe del estudio completo al Instituto Estatal Electoral de Chihuahua”. Realización: Reforma. Copatrocinio: Grupo Reforma y Latinus.

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto