Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Empresa mexicana crea endulzante de bajo costo para combatir obesidad y diabetes

La empresa mexicana Procazucar creó un edulcorante líquido de alta densidad llamado Procazuc, que se produce a partir de la sucralosa, que podría servir para combatir la obesidad, la diabetes y la hipertensión en México.
La ventaja de este producto es su alto poder endulzante, ya “que un frasco de 125 mililitros equivale a una caja con 500 sobres de Splenda, disminuyendo el costo de producción y también el efecto contaminante”, resaltó el director de la firma, Federico López Medel.

El directivo detalló que con financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se instaló una planta piloto en Córdoba, Veracruz, para producir endulzantes hipocalóricos.

En entrevista para la Agencia Informativa del Conacyt, el ejecutivo agregó que la base activa de Procazuc es la sucralosa edulcorante, descubierta en 1976 y patentada a principios de los años 90, cuyo poder endulzante es 600 veces más alto que el azúcar.

Además, agregó López Medel, esta sustancia no es reconocida por el cuerpo como un carbohidrato, de modo que tiene cero calorías.

De acuerdo con el directivo, el producto desarrollado sería un buen método para bajar el consumo de azúcares, uno de los principales factores que detona el sobrepeso, la obesidad y la diabetes.

“La estadística nos muestra que cada mexicano consume cerca de 50 kilos de endulzantes al año, lo que representa cerca de seis millones de toneladas a nivel nacional”, subrayó López Medel.

De los 50 kilos de endulzantes, 35 kilos son de azúcar de sacarosa de caña y 14 kilos de jarabe de maíz de alta glucosa y 20 kilos se consumen en refrescos, agregó.

No obstante, comentó que mucha gente aún es escéptica acerca de usar estos productos, «se teme que tengan un resultado negativo en la salud, pero la sucralosa ha sido sometida a extensas y diferentes pruebas antes de permitir su venta.

“La seguridad del uso de la sucralosa ha sido aceptada por las diferentes autoridades médicas y científicas mundiales, entre ellas la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos de América”, señaló.

Notimex

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto