Conecta con nosotros

México

Empresarios mexicanos cierran filas a favor de Sheinbaum tras aranceles

Este miércoles 5 de marzo un grupo de empresarios se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional con el objetivo de acelerar el Plan México de la mandataria.

Esta reunión duró alrededor de hora y media y al salir, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dirigió unas palabras a los medios de comunicación.

“Lo que estamos ahorita haciendo es un frente común con la presidenta (Claudia Sheinbaum), apoyándola para que avance esta negociación y tenga un buen avance”, aseguró Francisco Cervantes.

Asimismo, Francisco Cervantes adelantó que alrededor de 300 empresarios acompañarán a Claudia Sheinbaum este domingo 9 de marzo en la marcha del Zócalo, donde dará a conocer las medidas contra los aranceles.

Empresarios cierran filas contra aranceles; adelantan llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump

Miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se reunieron en Palacio Nacional para acelerar el Plan México,mediante el cual se busca fortalecer la economía nacional.

Francisco Cervantes, presidente del CCE, dijo que alrededor de 300 empresariosacompañarán a Claudia Sheinbaum en la marcha del Zócalo y adelantó que la presidenta tendrá una llamada mañana con Donald Trump.

“(Claudia Sheinbaum) ha tenido una buena comunicación directamente con el presidente Donald Trump, mañana van a tener una llamada”, aseguró Francisco Cervantes.

Por su parte, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del CCE, aseguró que los empresarios están en la mejor disposición para poner en marcha el Plan México en los sectores estratégicos.

Dado que las economías de México y Estados Unidos están muy integradas, los empresariosde ambos países están preocupados por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto