Conecta con nosotros

Nota Principal

Empresarios y líderes sindicales chocan en debate de outsourcing

Líderes empresariales y de organizaciones sindicales chocaron en el inicio de las mesas de alto nivel que organiza la Junta de Coordinación Política del Senado para disolver las últimas diferencias que tiene el dictamen de reformas para regular la subcontratación laboral o outsourcing.

Durante la presentación de cada parte en las mesas, que pretenden generar un gran consenso y poder avanzar las reformas al pleno, los empresarios defendieron el modelo de outsourcing, mientras que los sindicalistas condenaron la práctica.

Antonio Del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, aseguró que restringir la figura de la subcontratación laboral «afectará la producción de las empresas», atentaría «contra la permanencia del empleo en México y generaría incertidumbre a los inversionistas».

El líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González (PRI), respondió que, gracias al régimen de subcontratación, las empresas «vienen violando constantemente el derecho al trabajo digno».

«Si dejamos así, como quieren los señores, no va a funcionar. Ahorita no se cumple con el artículo dos de la ley, que dicta el derecho al trabajo decente (…) y en las asambleas de la OIT nos ponen en el banquillo de los acusados porque en México no se cumple la ley», dijo.

Carlos Aceves del Olmo (PRI), secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), pidió que no se importe ninguna práctica de contratación desde otros países, como los Estados Unidos, y que se garantice «empleo para quien empieza y seguridad social para quienes se van».

«Tenemos que hacerle un traje, al outsourcing, a la medida de lo que ya tenemos (las reformas a la ley laboral), no tenemos que importar de Estados Unidos la forma de cómo se establecen las relaciones laborales en México», indicó.

Por su parte, los senadores mostraron su inconformidad ante el esquema actual de la subcontratación laboral, que ‘ha permitido’ que algunos empresarios hagan mal uso de la práctica y con ello evadan impuestos.

«Outsourcing» ilegal afecta a los trabajadores, coinciden expertos
El senador Germán Martínez (Morena) acusó que «esas prácticas ilegales de subcontratación son verdaderas estructuras de avaricia, ladronerías y sinvergüenzadas» en contra de los trabajadores y del gobierno.

«Condenan al gobierno de no generar empleos, pero por la puerta de atrás sacan a sus trabajadores de la peor manera. Y el desabasto de medicinas encuentra, en parte, su explicación en el no pago de cuotas al IMSS», acusó.

El senador Dante Delgado (MC) dijo que con las reformas que avancen «no pueden profundizarse las injusticias al trabajador», pues «ahí está el caldo de cultivo de la descomposición del tejido social».

Fuente: Informador

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto