Conecta con nosotros

Nota Principal

Empresarios y líderes sindicales chocan en debate de outsourcing

Líderes empresariales y de organizaciones sindicales chocaron en el inicio de las mesas de alto nivel que organiza la Junta de Coordinación Política del Senado para disolver las últimas diferencias que tiene el dictamen de reformas para regular la subcontratación laboral o outsourcing.

Durante la presentación de cada parte en las mesas, que pretenden generar un gran consenso y poder avanzar las reformas al pleno, los empresarios defendieron el modelo de outsourcing, mientras que los sindicalistas condenaron la práctica.

Antonio Del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, aseguró que restringir la figura de la subcontratación laboral «afectará la producción de las empresas», atentaría «contra la permanencia del empleo en México y generaría incertidumbre a los inversionistas».

El líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González (PRI), respondió que, gracias al régimen de subcontratación, las empresas «vienen violando constantemente el derecho al trabajo digno».

«Si dejamos así, como quieren los señores, no va a funcionar. Ahorita no se cumple con el artículo dos de la ley, que dicta el derecho al trabajo decente (…) y en las asambleas de la OIT nos ponen en el banquillo de los acusados porque en México no se cumple la ley», dijo.

Carlos Aceves del Olmo (PRI), secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), pidió que no se importe ninguna práctica de contratación desde otros países, como los Estados Unidos, y que se garantice «empleo para quien empieza y seguridad social para quienes se van».

«Tenemos que hacerle un traje, al outsourcing, a la medida de lo que ya tenemos (las reformas a la ley laboral), no tenemos que importar de Estados Unidos la forma de cómo se establecen las relaciones laborales en México», indicó.

Por su parte, los senadores mostraron su inconformidad ante el esquema actual de la subcontratación laboral, que ‘ha permitido’ que algunos empresarios hagan mal uso de la práctica y con ello evadan impuestos.

«Outsourcing» ilegal afecta a los trabajadores, coinciden expertos
El senador Germán Martínez (Morena) acusó que «esas prácticas ilegales de subcontratación son verdaderas estructuras de avaricia, ladronerías y sinvergüenzadas» en contra de los trabajadores y del gobierno.

«Condenan al gobierno de no generar empleos, pero por la puerta de atrás sacan a sus trabajadores de la peor manera. Y el desabasto de medicinas encuentra, en parte, su explicación en el no pago de cuotas al IMSS», acusó.

El senador Dante Delgado (MC) dijo que con las reformas que avancen «no pueden profundizarse las injusticias al trabajador», pues «ahí está el caldo de cultivo de la descomposición del tejido social».

Fuente: Informador

Nota Principal

Trump advierte que Putin “está jugando con fuego” tras intensificación de ataques a Ucrania

WASHINGTON (EFE) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia directa a su homólogo ruso, Vladímir Putin, acusándolo de “jugar con fuego” al continuar con los ataques masivos contra Ucrania. La declaración se suma a una serie de mensajes recientes en los que el mandatario republicano ha endurecido su postura frente a Moscú.

“Lo que Vladímir Putin no entiende es que, si no fuera por mí, a Rusia ya le habrían ocurrido muchísimas cosas malas, y quiero decir MUY MALAS. ¡Está jugando con fuego!”, escribió Trump este martes en Truth Social, su red social.

El domingo, Trump ya había criticado los bombardeos rusos, calificando a Putin como alguien que “se ha vuelto completamente loco”. Aunque insistió en que ha mantenido una “muy buena relación” con el líder ruso, denunció que actualmente “está matando a mucha gente” y amenazó con imponer sanciones a Moscú si no cesan los ataques.

Trump, que regresó a la Casa Blanca en enero de 2025, ha tratado de posicionarse como mediador de un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. Ha sostenido una estrategia ambivalente: acercamiento diplomático hacia el Kremlin y duras críticas al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Sin embargo, ante el rechazo de Putin a aceptar una tregua —que Kyiv sí está dispuesto a acatar—, el presidente estadounidense ha intensificado su presión.

En paralelo, los ataques rusos continúan cobrando vidas. El gobernador regional de Kiev, Mykola Kalashnyk, informó el sábado que tres personas murieron y al menos diez resultaron heridas tras un bombardeo en los distritos de Brovarsky, Bila Tserkva, Buchansky y Obukhivsky. Dos de las víctimas fueron encontradas mientras participaban en labores de extinción de incendios.

La tensión escala rápidamente, mientras Estados Unidos y sus aliados consideran nuevas sanciones y Rusia se prepara para una ofensiva de verano. La posibilidad de una resolución pacífica parece cada vez más lejana.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto