Conecta con nosotros

Acontecer

Empresas ligadas a Gordillo recibieron 60 mdp de comisiones de créditos a maestros

Más de 60 millones de pesos provenientes de las comisiones que cobraba el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a proveedoras de crédito para los maestros, fueron a parar a cuatro empresas presuntamente vinculadas con la exdirigente magisterial Elba Esther Gordillo, tres de ellas ubicadas en el extranjero, publicó hoy el diario Reforma.

El rotativo cita una serie de correos electrónicos, órdenes de pago y envíos de dinero, que apuntan a que el dinero fue transferido a los beneficiarios por personas morales administradas por Mauricio Urtaza Martínez, como Servicios Financieros DC.

Las empresas beneficiadas, que expedían facturas para justificar la operación, son: Goat Enterprises, CV Temple Corporation, Pineapple Holdings LLC y Servicios Administrativos Espival.

Urtaza, afirma el diario, reconoció las transferencias y es quien vincula a las compañías beneficiarias con la exdirigente magisterial.

Según los documentos consultados, sólo de julio de 2010 a noviembre de 2011 las empresas de Urtaza realizaron 37 transferencias electrónicas por 35 millones 411 mil 853 pesos a favor de CV Temple Corporation, en las Antillas Holandesas.

Entre junio de 2009 y noviembre de 2010, las empresas depositaron 23 millones 741 mil 125 a Pineapple Holdings LLC, una sociedad de responsabilidad limitada ubicada en Houston, Texas, pero con la cuenta bancaria radicada en Nueva York.

En el mismo periodo, la compañía Goat Enterprises, también localizada en Texas, se benefició con dos millones 136 mil 20 pesos, en 9 depósitos que se le hicieron a la cuenta 205310 del The Independent Bankers Bank.

Servicios Administrativos Espival, fue la única empresa radicada en México que se benefició con los fondos de los maestros. Recibió un total de 10 millones 290 mil 328 pesos, entre julio de 2010 y noviembre de 2011.

Según Urtazam Pineapple Holdings y Goat Enterprises era donde se depositaba la mayor parte del dinero que se usaba para los gastos de la maestra y transferencias a sus cuentas.

En el caso de CV Temple Corporation, Álvaro Quintana y Ricardo Zazueta –amigos de Mónica Arriola y asesores financieros de la dirigente sindical—dijeron que esa empresa tenía un fideicomiso de la maestra al que tenían acceso Mónica y Francisco Arriola.

“Quintana y Zazueta ordenaban que a ellos se les depositara en la cuenta en Bancomer de la empresa Servicios Administrativos Espival”, afirmó Urtaza.

En su edición 2066 Proceso publicó un reportaje sobre la red financiera al servicio de Elba Esther Gordillo para ordeñar los fondos del SNTE que incluía empresas fantasma y casas crediticias manejadas por Enrique Martínez Ríos, antiguo funcionario del Banco Nacional de Comercio Exterior, y Pedro Ramírez Campuzano.

Ellos, señala el reportaje, se encargaban de “dispersar” los fondos del magisterio en bancos extranjeros con los consabidos intereses que regentaba La Maestra. En 2010, por ejemplo, manejaron más de 129 millones de pesos, según los documentos consultados por Proceso.

Fuente: Proceso

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto