Conecta con nosotros

Acontecer

Empresas mexicanas ganan en licitaciones de Ronda Uno

El gobierno federal logró adjudicar 100 por ciento de los campos que ofertó en la tercera fase de licitaciones de Ronda Uno, con un porcentaje de regalías para el estado muy superiores a las que exigía la Secretaría de Hacienda.

De tal forma que los resultados de este proceso superaron las expectativas de las autoridades.

Ante esto, Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, dijo que en promedio el Estado recibirá 63% del ingreso bruto en los contratos adjudicados, ya que tan sólo las regalías van de 18 a 93 por ciento.

Los contratos asignados requerirán de una inversión asociada de aproximadamente mil cien millones de dólares durante los próximos 25 años.

Es así que los 25 campos maduros que fueron subastados serán firmados en contratos de licencia para que nueve empresas en lo individual y cinco con socio, desarrollen y comiencen con la explotación de estos complejos.

En total son 22 empresas privadas las que estarán ingresando al mercado petrolero, de las cuales 18 son mexicanas, dos estadunidenses, una canadiense y una holandesa.

Lourdes Melgar, subsecretaria de Hidrocarburos de la Sener, dijo que al ser adjudicados el total de los campos se confirma la llegada de al menos 620 millones de dólares para los siguientes cinco años, aunque por la vida útil de estos seducirán capitales totales por mil 100 millones de dólares.

Se prevé que dichos complejos alcancen un potencial de producción pico de 77 mil barriles de petróleo crudo equivalente, que será alcanzado en un máximo de dos a tres años, y de los cuales se esperan 204 millones de pies cúbicos diarios de gas y 36 mil barriles de crudo por día.

Así, la extracción promedio de estos campos será de al menos 14 mil barriles al día de crudo, así como 92 millones de pies cúbicos diarios de gas.

Juan Carlos Zepeda, presidente comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aseguró que los resultados de esta ronda son muy superiores a lo que estaba previsto, además de que estos son niveles de éxito que no se han logrado alcanzar en otros países, y mucho menos en un contexto de bajos precios del crudo.

El mayor ganador fue el consorcio conformado por las compañías nacionales Geo Estratos y Geo Estratos Mxoil Exploración y Producción quienes se adjudicaron cuatro campos; Pontón, Tecolutla, La Laja y Paso de Oro, por los cuales ofreció un Valor Mínimo de la Regalía Adicional de 61.50, 68.4, 66.3 y 67.61 por ciento respectivamente, cifras superiores en comparación al uno por ciento que exigía Hacienda como beneficio.

Le sigue la canadiense Renaissance Oil Corp que se quedo con los campos Mundo Nuevo, Topén y Malva, por los que ofreció una regalía de 80.69, 78.79 y 57.39 por ciento, valor superior a diez y cuatro por ciento que pedía el estado.

En el caso de Strata Campos Maduros, logró quedarse con los complejos Peña Blanca, Ricos y Carretas ubicados en los estados de Nuevo León y Tamaulipas; seguido de Diavaz Offshore que ganó Barcodón en Tamaulipas y Catedral en Chiapas ; Compañía Petrolera Perseus obtuvo Tajón y Fortuna Nacional, en Tabasco.

Consocio Manufacturero Mexicano y Grupo Diarqco, en lo individual gano cada una dos contratos, en el primer caso las áreas Mareografo y Calibrador, y la segunda obtuvo Mayacate y Calicanto.

Excelsior

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto