Conecta con nosotros

Chihuahua

En 2021 se han cometido 150 homicidios de mujeres en Chihuahua

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua informó en el reporte oficial de este marte que durante 2021 se han perpetrado 150 homicidios de mujeres en la entidad, 90 fueron en Ciudad Juárez y la Fiscalía Especializada en Investigar Violencia Contra la Mujer (FEM) solamente cataloga 14 casos como feminicidios.

Este martes, una mujer fue asesinada la madrugada en la ciudad de Chihuahua, informaron autoridades estatales.

Fue hallada sin vida en un tambo en la colonia División del Norte, informó personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).

Mientras, otra mujer fue ultimada a balazos por su ex pareja sentimental quien fue identificado como agente de la FEM. El agresor se suicidio luego del ataque que ocurrió en la ciudad de Chihuahua, el domingo.

Morelos y la alerta de género

En Morelos, los municipios de Amacuzac, Cuautla, Tlaquiltenago, Emiliano Zapata y Temixco, se encuentran entre las primeras 100 localidades con incidencia en presuntos delitos de feminicidio, esto de acuerdo con la información sobre la violencia contra las mujeres que publicó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En agosto de 2015 se emitió la Alerta de Violencia de Género pero no ha sido puntualmente aplicada ni por las autoridades municipales ni estatales, dijo Juliana García Quintanilla, miembro de la Comisión Independiente de Derechos Humanos.

La Secretaría de Gobernación también emitió en Morelos, alerta de violencia de género en ocho municipios, como, Cuernavaca, Cuautla, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec.

De acuerdo a los datos del SESNSP se registraron en el estado 19 feminicidios de enero a mayo de 2021, cifra de casos que ha ubicado a la entidad en primer lugar nacional con más delitos de feminicidio por cada cien mil habitantes.

Homicidios en Sinaloa

Legisladoras lamentaron la vergüenza que representa que Sinaloa ocupe el quinto lugar a nivel nacional de feminicidios, donde en lo que va de este año se han registrado 23 asesinatos contra mujeres y 10 de ellos han ocurrido en Culiacán, por lo que hicieron un exhorto al gobernador Quirino Ordaz Coppel y al ayuntamiento para que apliquen acciones para reducir la violencia de género.

La panista Roxana Rubio Valdez, presidenta del Congreso local reclamó: “¡Ni una más! ¡Alto a la violencia hacia las mujeres! Es vergonzoso como sociedad que Culiacán, la capital de Sinaloa, encabece la lista de feminicidios. Es imperdonable de parte de los legisladores, permanecer indiferentes y ver solo informes como cifras frías. Se trata de personas que tenían un nombre, apellido, una historia, que eran únicas e irremplazables. Tenían una familia que sufre y llora la ausencia”.

La diputada de Morena, Flor Emilia Guerra Mena, explicó que de 2013 a 2020, el municipio de Culiacán, es el que concentra el mayor número de casos de feminicidios. De acuerdo con estadísticas de la Fiscalía General del Estado de 2016 a 2020, se han registrado 114 casos.

El aumento de feminicidios obedecen al abandono de las acciones de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, que tienen Culiacán, Ahome, Guasave, Navolato y Mazatlán desde 2017, consideró.

Solicitó que los ayuntamientos presenten un informe al Congreso de las medidas que de manera conjunta con el Gobierno estatal realizan para erradicar la violencia según establece La Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia para el Estado de Sinaloa.

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto