Conecta con nosotros

Slider Principal

En 2021 se registraron 33 mil 308 homicidios dolosos en México: SSPC

En 2021 se registró un total de 33 mil 308 homicidios dolosos en el país, detalló Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Al dar el informe sobre incidencia delictiva correspondiente al mes de diciembre 2021, Rodríguez Velázquez apuntó que dicha cifra de asesinatos representa una disminución de 3.6 por ciento en relación con el año anterior, donde se detallaron 34 mil 554 casos.

En diciembre de 2021 se registraron un total de dos mil 606 homicidios dolosos, un aumento marginal con respecto al mes pasado, donde se anotaron dos mil 596 casos de esto delito.

En relación el homicidio doloso hay una tendencia a la baja, sobre todo con el inicio de fortalecimiento en varios estados del país, refirió la titular de SSPC

Seis entidades concentraron el 50.1 por ciento de los asesinatos en el país durante 2021: Guanajuato, con tres mil 516; Baja California, tres mil 14; Michoacán, dos mil 732, Estado de México, dos mil 648; Chihuahua, dos mil 428, y Jalisco, con dos 380.

En el periodo agosto-diciembre de 2021, se detalló una disminución de la incidencia del homicidios doloso en los 50 municipios prioritarios de 1.3 por ciento en comparación del mismo periodo del año anterior.

“(Esto se da) a raíz del fortalecimiento de la estrategia de seguridad, el 20 de julio ha habido una tendencia a la baja del homicidio doloso”, reiteró.

México ha registrado los dos años más violentos de su historia en los primeros dos años de mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34 mil 690 víctimas de asesinato en 2019 y 34 mil 554 en 2020.

El reporte ‘MX: La Guerra en Números’, de T-ResearchMX, detalla que, de acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 19 de enero de 2022, tiempo que lleva la actual Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías estatales y federales han registrado 110 mil 612 homicidios dolosos en México.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

México

Las extorsiones del crimen organizado disparan el precio del limón en México

El precio del limón, cítrico indispensable en la alimentación mexicana, sufrió un nuevo repunte durante el mes de septiembre a pesar de que la inflación se desaceleró hasta un 4,44 %. La razón principal de este aumento son las extorsiones y amenazas del crimen organizado a los productores e intermediarios en el estado de Michoacán, quienes son forzados a pagar cuotas por cosechar y empacar la fruta.

Tal es la amenaza que los cargamentos de limón tienen que ser escolanos por la policía hacia sus destinos es distintas partes del país. Estos factores ocasionaron que su precio incrementara 58,5% en el último año, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Estas extorsiones se extienden a productores de otras frutas cultivadas en la región como el aguacate, tomate, plátano y mango, así como a quienes las transportan y distribuyen.

El Instituto para la Economía y la Paz (IEP), estimó que el impacto económico de la violencia en México fue de 4,6 billones de pesos (230.000 millones de dólares al tipo de cambio correspondiente) en 2022. Esto equivale al 18,3% del Producto Interno Bruto.

 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto