Conecta con nosotros

Acontecer

En 5 años se cometieron 2.9 millones de delitos sexuales en México: CEAV

Pese a que en los últimos años se ha incrementado el número de agresiones sexuales, el gobierno no cuenta con información exacta que le permita crear una estrategia de prevención, ni mucho menos castigar dicho delito, que entre sus principales víctimas tiene a las mujeres.

Pero, además, los agentes del Ministerio Público (MP) que atienden ese tipo de casos lo hacen de manera “misógina”, “con estigmas”, sin la posibilidad siquiera de que la víctima sea ayudada psicológicamente, aseguró la directora de la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas, Laura Martínez Rodríguez.

Al presentar el Diagnóstico Nacional de Atención a Víctimas de Violencia Sexual, que muestra las estadísticas de los últimos cinco años, el presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Sergio Jaime Rochin del Rincón, reconoció que la impunidad en ese ilícito es “de grandes dimensiones”.

Y los números son alarmantes: “La cifra negra de delitos sexuales en el quinquenio en estudio se puede estimar en 1.4 millones en la mitad de entidades federativas. Si esta cifra se multiplica por dos, se puede señalar que el total de delitos sexuales cometidos en el país durante el periodo 2010-2015 fue de 2.9 millones, esto es, casi 600 mil delitos sexuales anualmente”, apunta el estudio.
Lo peor, agrega, es que se trata de delitos de abuso sexual (incluidos abuso sexual agravado, abuso sexual infantil, corrupción, estupro, explotación de personas con discapacidad y de menores, e incesto) y violación (violación agravada, impropia, equiparada, tentativa, tumultuaria, a menor de 14 años y por dos o más personas), que son los que concentran el mayor número de averiguaciones previas, con un total de 56 mil 227, y representan 67.4% del total de averiguaciones por delitos sexuales.

En otra perspectiva, por cada mil delitos sexuales que se denuncian, sólo 10 agresores son consignados. Las demás víctimas pasan al limbo de la impunidad y del encierro ante la desconfianza hacia las autoridades y el miedo a futuras agresiones.

De hecho, el tema es ocultado por las propias autoridades, ya que al momento de recabar información para el estudio, instituciones como la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social declararon tener “pocas” denuncias o notificaciones de abuso sexual en escuelas o lugares de trabajo. Peor aún, se fueron por la fácil y aseguraron que “al no tener quejas o denuncias, no existen estos delitos”.

Lo cierto es que en todos los niveles de gobierno prevalece el caos en la denuncia y atención a este problema. A decir de la directora general adjunta de Equidad de la Secretaría de Salud, Aurora del Río, cuando una mujer acude a un hospital por lesiones causadas por violaciones, los doctores no logran notificar al MP el grado de agresión hacia las víctimas.

“Hay muchas resistencias de notificación por parte de las autoridades”, aseguró.

Aunque las estampas de estas agresiones son cada vez más seguidas, a plena luz del día, en cualquier lugar de la calle y a cualquier persona, las autoridades mexicanas no tienen una brújula que oriente una política de prevención, castigo a los agresores y cuidados posteriores a las víctimas.

 

 

Vanguardia

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto