Conecta con nosotros

México

En alerta máxima Los Cabos ante el acecho del huracán Genevieve

La tranquilidad paradisíaca de Los Cabos, en Baja California Sur, se ha visto interrumpida por el acecho del colosal huracán Genevieve, que se mantiene en la categoría 3 de la escala Saffir-Simpson.

Aunque según el pronóstico de trayectoria el centro del ciclón no tocará tierra en México, sí se prevé que se desplace a pocos kilómetros del sur de la península, sacudiendo las zonas costeras con vientos que alcanzarían hasta 100 kilómetros por hora, y embraveciendo el mar con olas que rozarán incluso los 8 metros.

Ante el riesgo potencial de los efectos de Genevieve, la Coordinación Nacional de Protección Civil decretó en la mañana de este miércoles una alerta “roja” o aviso máximo para las zonas ubicadas al sur de Baja California Sur. Y en coordinación con el Gobierno de Los Cabos y las autoridades locales de Protección Civil, delinearon acciones para anticiparse a los estragos del huracán.

Ya desde el martes, el Ayuntamiento de Cabo San Lucas anunció el cierre total de playas “por fuertes corrientes, oleaje y mar de fondo”, y elementos de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) colocaron banderas negras que prohíben cualquier actividad acuática.

Según explicó el consistorio, la decisión se tomó después de que varios bañistas fueran arrastrados por las corrientes marinas de El Chileno y Santa María.

La agencia AP informó que dos personas murieron el martes en el municipio, a causa de las fuertes corrientes que genera Genevieve. Una de las víctimas era una menor de 15 años, que quedó atrapada en una ola, y la segunda, fue un hombre que intentó rescatarla.

En la noche del martes, la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, y elementos de Protección Civil, recorrieron varios inmuebles para acordar el listado de refugios temporales. Tras la revisión, se abrieron en el municipio un total de 14 albergues, que dan cobijo al menos a 175 personas, de acuerdo al gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis.

Desde las autoridades, instaron a la población que lo necesite a acudir a los refugios, y hacerlo con tiempo, antes de que el huracán alcance su punto más cercano a la costa, alrededor de la madrugada del jueves.

En conferencia de prensa, Castro Guzmán explicó que todos los albergues se adecuan a las necesidades de la pandemia. En cada uno de ellos habrá un médico y personal de enfermería; en el caso de las escuelas habilitadas, se aceptará a un máximo de 15 personas en cada aula, y se buscará que estas pertenezcan a un mismo núcleo familiar. En conjunto, en el territorio de la entidad se abrirán 175 refugios temporales por el paso de Genevieve.

Infobae

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto