Conecta con nosotros

México

En Banxico hasta opinan más de la cuenta, pero que tengan la arrogancia de sentirse libres: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó este viernes el comunicado de política monetaria del Banco de México (Banxico), al señalar que el texto se involucra con asuntos que corresponden al Gobierno federal.

“Ayer vi el informe del Banco de México y hasta opinan más de la cuenta, hasta se quieren meter en el manejo de la política económica que nos corresponde a nosotros, hasta recomendaciones de otro tipo”, detalló.

Sin embargo, añadió que respeta la autonomía de la institución.

“Es mejor que usen a plenitud las libertades, su autonomía, que tengan la arrogancia de sentirse libres, a que vayan a decir que nosotros nos estamos metiendo”, aclaró.

En su comunicado, el Banco Central subrayó el estancamiento de la economía nacional y llamó al Gobierno federal a atender el deterioro en la calificación crediticia soberana y de Pemex, así como cumplir las metas fiscales para 2019.

«En adición, es importante que el Paquete Económico para 2020 genere confianza. Asimismo, es indispensable fortalecer el Estado de Derecho, abatir la corrupción y combatir la inseguridad», señaló el texto.

López Obrador también resaltó la decisión del Banxico de recortar la tasa de interés en 25 puntos base pues, dijo, se dio porque en México existe estabilidad económica.

«Se puede hacer esto (el recorte) porque hay estabilidad. Si bajan las tasas y no hay confianza en la economía de México, podría haber desajustes, pero bajaron las tasas y no pasó nada», subrayó.

El jueves, la Junta de Gobierno del Banco Central redujo en 25 puntos base la tasa de interés, el primer recorte que hace del referencial en 5 años, y la dejó en 8 por ciento.

Al respecto, López Obrador indicó que el recorte ayudará a impulsar la actividad económica en el país.

«Esto es importante porque de esta manera se estimula el crecimiento porque hay más estímulos para invertir, para apoyarse con créditos, es más rentable para la actividad productiva», declaró.

Fuente: El Financiero

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto