Conecta con nosotros

Slider Principal

En dos semanas llegarán vacunas de Covax-ONU a América Latina

La Organización Panamericana de la Salud informó el miércoles que en un par de semanas los países de América Latina comenzarán a recibir las primeras dosis de las vacunas contra la COVID-19 asignadas a través del mecanismo Covax y pidió a los gobiernos que se alisten para la inmunización.

“Por ahora es una estimación para que ajusten sus planes y empiecen la fase final de preparación”, expresó el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, tras aclarar que por el momento no existen fechas exactas de entrega ni cantidades precisas para cada envío.

Cuatro países latinoamericanos -Bolivia, El Salvador, Perú y Colombia- participarán de un programa piloto que distribuirá poco más de un millón de dosis de Pfizer, los únicos en la región que recibirán por ahora esa vacuna.

El funcionario efectuó sus declaraciones en la rueda de prensa virtual que cada semana ofrece la organización desde su sede en Washington. Fue el mismo día en que Covax, el programa impulsado por la Organización Mundial de la Salud, la alianza de vacunas GAVI y otros organismos internacionales, reveló la cantidad de vacunas que planea entregar en la primera mitad del año a los países que participan en la iniciativa, entre ellos 16 de Latinoamérica.

La región de las Américas, que incluye también a Estados Unidos, Canadá y el Caribe, recibirá un tercio del total de vacunas de Covax a nivel mundial. El mecanismo, creado para que la vacunación llegue de manera equitativa y al mismo tiempo a todas las naciones sin importar sus recursos, prevé entregar suficientes vacunas para cubrir al tres por ciento de la población en los primeros seis meses del año. Luego su aspiración es llegar al 20 por ciento.

En la última semana, más de 1.8 millones de personas de todo el continente contrajeron COVID-19 y más de 47 mil murieron, de acuerdo con información de la OPS basada en datos de los gobiernos. Ningún país de la región ha sido inmune al coronavirus.

En total, más de 45 millones de personas han contraído el virus y más de un millón han muerto en la región.

Algunos países de América Latina, entre ellos México y Argentina, han comenzado ya la vacunación a partir de acuerdos bilaterales independientes con los fabricantes. Para asegurarse más dosis también son parte de Covax.

Si bien en las próximas semanas comenzarán a llegar esas dosis, la OPS advirtió que serán muy limitadas y que estarán destinadas a salvar las vidas de los más vulnerables, entre ellos el personal de salud, los ancianos y las personas con condiciones médicas especiales.

Pero en un intento por contrarrestar los temores de algunos y lo que ha descrito como campañas de información falsa sobre las vacunas, la OPS instó a la población a que se vaya preparando.

“Vacúnense cuando la vacuna esté disponible para ustedes”, expresó la directora de la OPS, Carissa Etienne, en la rueda de prensa. “No esperen”.

Las primeras vacunas que ya tienen cantidades designadas a cada país son las de AstraZeneca y Pfizer, pero a partir de abril comenzarían a distribuirse otras, entre ellas la de Johnson and Johnson.

Una de las razones por las que aún no hay una fecha exacta de distribución es porque la vacuna de AstraZeneca aún espera la aprobación de la OMS, que podría darse en los próximos días, dijeron los funcionarios de la OPS.

Por ahora la única que ya tiene esa aprobación es la de Pfizer. Uno de los requisitos para que puedan ser distribuidas a través de Covax es que tengan autorización de la OMS.

Además, dijo Barbosa, aún quedan por acordar algunos detalles con Pfizer para otros millones de dosis que se distribuirán en la región más adelante.

Fuente: SinEmbargo

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto