Conecta con nosotros

Nota Principal

En enero subirán las tarifas eléctricas en industrias y comercios

Las tarifas eléctricas para el sector industrial, de servicios y comercio, subirán 0.41% a partir del 1 de enero de 2019, mientras que no habrá alzas para los sectores domésticos y agrícolas, informó la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

En un comunicado, el regulador informó que seguirá vigente la misma metodología para calcular tarifas finales de suministro básico en enero que aplica la CFE, lo que se traduce en un aumento poco significativo. Y advirtió que mensualmente se actualizará la tarifa para 2019.

Si bien no hay alzas, durante el año los usuarios de tarifas de media y alta tensión a través de la Confederación de Cámaras Industriales y de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) advirtieron de incrementos de 15%, 30%, 75%, 130% y en casos extraordinarios de 300%.

No obstante, la CRE afirmó: “Las tarifas finales de suministro básico para los usuarios de los sectores industrial, de servicios y comercial, que representan 10% de los usuarios, observarán un alza de 0.41% en la tarifa media de enero de 2019, es decir, no tendrán aumentos significativos respecto a diciembre de 2018.”

Esta reducción de 15% en las tarifas eléctricas durante diciembre se logró tras más de medio año de pláticas entre el gobierno federal, reguladores y el sector privado que pidieron hacer ajustes ante los altos aumentos tarifarios.

El 1 de noviembre de 2018, la CRE anunció que bajaría el cargo de generación y eso se traduciría en una baja de 2% en noviembre de las tarifas eléctricas para media y alta tensión, y notificó que en diciembre disminuirían entre 12% y 17%.

En este nuevo comunicado, el organismo afirma que al mantenerse la metodología de cálculo la afectación es mínima para la industria y que “no impacta a sectores doméstico y agrícola, que representan 90% restante de los usuarios.”

México

Sheinbaum responde con firmeza a Trump: “Tenemos experiencia y dignidad para enfrentar presiones”

Ante la nueva amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 30 % a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto, el Gobierno de México respondió con determinación, experiencia y un llamado a la negociación. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración actuará con “cabeza fría” y no cederá ante presiones, confiando en alcanzar un acuerdo justo con Estados Unidos.

Durante un acto en Baja California, Sheinbaum afirmó: “Tengo ya alguna experiencia con estas cosas, pienso que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos”. Más temprano, en un mitin en Sonora, reveló que Trump le envió una carta advirtiendo sobre los aranceles, justificándolos con la supuesta falta de acción de México contra el narcotráfico. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

La presidenta minimizó el contenido de la carta al indicar que el mandatario estadounidense está enviando mensajes similares a otros países y que México confía en las negociaciones iniciadas en una mesa binacional donde se abordan temas de seguridad, migración y economía. “Representamos la dignidad del pueblo de México”, subrayó Sheinbaum.

Las secretarías de Relaciones Exteriores y Economía señalaron que el trato es injusto y buscan alternativas que protejan empleos y empresas a ambos lados de la frontera. Aunque la Casa Blanca matizó que algunos productos bajo el T-MEC estarían exentos, la decisión final sigue en manos de Trump, quien ya ha impuesto aranceles a productos mexicanos como acero, aluminio, cobre y autopartes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto