Conecta con nosotros

Nota Principal

En enero subirán las tarifas eléctricas en industrias y comercios

Las tarifas eléctricas para el sector industrial, de servicios y comercio, subirán 0.41% a partir del 1 de enero de 2019, mientras que no habrá alzas para los sectores domésticos y agrícolas, informó la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

En un comunicado, el regulador informó que seguirá vigente la misma metodología para calcular tarifas finales de suministro básico en enero que aplica la CFE, lo que se traduce en un aumento poco significativo. Y advirtió que mensualmente se actualizará la tarifa para 2019.

Si bien no hay alzas, durante el año los usuarios de tarifas de media y alta tensión a través de la Confederación de Cámaras Industriales y de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) advirtieron de incrementos de 15%, 30%, 75%, 130% y en casos extraordinarios de 300%.

No obstante, la CRE afirmó: “Las tarifas finales de suministro básico para los usuarios de los sectores industrial, de servicios y comercial, que representan 10% de los usuarios, observarán un alza de 0.41% en la tarifa media de enero de 2019, es decir, no tendrán aumentos significativos respecto a diciembre de 2018.”

Esta reducción de 15% en las tarifas eléctricas durante diciembre se logró tras más de medio año de pláticas entre el gobierno federal, reguladores y el sector privado que pidieron hacer ajustes ante los altos aumentos tarifarios.

El 1 de noviembre de 2018, la CRE anunció que bajaría el cargo de generación y eso se traduciría en una baja de 2% en noviembre de las tarifas eléctricas para media y alta tensión, y notificó que en diciembre disminuirían entre 12% y 17%.

En este nuevo comunicado, el organismo afirma que al mantenerse la metodología de cálculo la afectación es mínima para la industria y que “no impacta a sectores doméstico y agrícola, que representan 90% restante de los usuarios.”

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto