Conecta con nosotros

México

En estos 33 destinos de QRoo hay sargazo en exceso

Este día se reportó que 33 destinos de la costa de Quintana Roo registran la llegada de sargazo de forma excesiva.

La Red de Monitoreo del Sargazo Cancún informó la víspera que la macroalga arribó en grandes cantidades a 19 zonas turísticas de la entidad.

De acuerdo con datos del mapa de distribución y abundancia del sargazo, señaló que los 33 destinos son: Cancún Playa Coral, Riviera Cancún, Moon Palace, Royalton Riviera, Bahía Petempich, Puerto Morelos, Playa del Carmen Fundadores, Playacar, Punta Venado, Paamul, Puerto Aventuras, Barceló Maya, Xpu-Ha.

Además, Kantenah, Akumal, Bahía Príncipe, Chemuyil, Xcacel-Xcacelito, Punta Soliman, Tankah, Tulum Ruinas, Punta Piedra, Tulum, Arco Maya, Punta Molas, Playa Xhanan, Playa Bonita, Playa Mezcalitos, Punta Morena, Playa Chen Río, Playa San Martín, Playa Bush y Punta Celarain.

En tanto, la presencia de sargazo abundante se tiene en Cancún Playa Delfines y Punta Nizuc, además en Punta Brava, Playa del Secreto, Valentín, Vidanta, Playa Paraíso, Punta Maroma, Punta Bete, Xcalacoco, Punta Esmeralda y Playa Mamitas.

En Punta Sam, Playa del Niño, Puerto Juárez, Cancún Playa Marlín y Playa Ballenas, la macroalga es moderada.

Mientras que es baja la llegada en Punta Mosquito, Holbox Centro, Punta Cocos, Chiquilá, Isla Contoy, Isla Blanca, Costa Mujeres, Playa Mujeres, Isla Mujeres Playa Norte, Playa del Faro y Punta sur, así como en Puerto Cancún, Cancún Playa las Perlas, Playa Langosta y Playa Tortugas, Cancún Playa Caracol, Punta Cancún, Playa Gaviota Azul, Playa Chac-Mool.

También es escaso el sargazo en: Isla de la Pasión, Cozumel Norte, Cozumel Muelle, Playa Chankanaab, Playa Mia, Playa San Francisco, Playa Palancar, El Cielo y Punta Sur.

Excelsior

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto