Conecta con nosotros

Resto del mundo

En Jamaica, la mariguana empieza a escasear por mal clima, el covid-19 y la alta demanda

Las fuertes lluvias seguidas de una prolongada sequía, un aumento en el consumo local y una caída en la cantidad de granjeros que cultivan mariguana. La mezcla de factores generaron escasez en el famoso mercado jamaiquino de la droga, mayormente ilegal. Los expertos dicen que es el peor momento de ese mercado de que tienen memoria. Jamaica se está quedando sin “ganja”. “Es una vergüenza cultural”, afirmó Triston Thompson, ejecutivo de Tacaya, consultora del naciente sector regulado del cannabis. La isla caribeña, en que los extranjeros asocian con la mariguana, el reggae y los rastafaris, autorizó la venta de marihuana con fines médicos y de pequeñas cantidades para consumo recreativo en el 2015.

Las personas pilladas con 56 gramos de cannabis o menos deben pagar una pequeña multa. No son detenidas ni les queda un antecedente policial. También se permite a toda persona cultivar no más de cinco plantas y los rastafaris pueden fumarla con fines sacramentales. No hay un cumplimiento estricto de las leyes y muchos turistas y jamaiquinos siguen comprando mariguana en la calle, donde es cada vez más escasa y cara. Las intensas lluvias de la temporada de huracanes del año pasado fueron seguidas por una feroz sequía, causando decenas de miles de dólares en pérdidas, según agricultores que cultivan la marihuana al margen del sistema legal. “Acabaron con todo”, dijo Daneyle Bozra, quien cultiva marihuana en el sudoeste de Jamaica, en un antiguo pueblo llamado Accompong fundado por esclavos fugitivos del siglo 18. La situación se agravó por el covid-19. Los toques de queda a partir de las seis de la tarde impidieron a los campesinos atender sus cultivos de noche, como es la costumbre, según Kernrick Wallace, de 29 años, quien tiene casi una hectárea de tierra en Accompong, en la que cultiva mariguana con la ayuda de 20 personas. Destacó que no hay carreteras y que los agricultores deben ir a sus tierras caminando. Luego tienen que buscar agua en pozos y manantiales. Wallace calcula que perdió más de 18 mil dólares (unos 361 mil 784 pesos mexicanos) en los últimos meses y pudo cultivar solo 135 kilos, comparado con las 315 a 360 que acostumbra. Activistas dicen que la pandemia, combinada con el levantamiento de muchas restricciones a la mariguana, hizo que aumentase el consumo local y esto contribuyó a la escasez, por más que la pandemia haya frenado la llegada de turistas extranjeros atraídos por la ganja

ayuda de 20 personas. Destacó que no hay carreteras y que los agricultores deben ir a sus tierras caminando. Luego tienen que buscar agua en pozos y manantiales. Wallace calcula que perdió más de 18 mil dólares (unos 361 mil 784 pesos mexicanos) en los últimos meses y pudo cultivar solo 135 kilos, comparado con las 315 a 360 que acostumbra. Activistas dicen que la pandemia, combinada con el levantamiento de muchas restricciones a la mariguana, hizo que aumentase el consumo local y esto contribuyó a la escasez, por más que la pandemia haya frenado la llegada de turistas extranjeros atraídos por la ganja.

Resto del mundo

Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

Justin Trudeau renunció hoy lunes 6 de enero como primer ministro de Canadá y líder del Partido Liberal.

Cabe señalar que su dimisión al Partido Liberal no es efectiva de inmediato, pero lo será cuando los liberales tengan un nuevo liderazgo.

Trudeau aseguró que fue una “decisión difícil” renunciar como el 23 primer ministro de Canadá tras permanecer 9 años al frente del país; sin embargo, aseguró que “cada hueso de mi cuerpo siempre me ha dicho que luche porque me preocupo profundamente por los canadienses”.

En conferencia de prensa, Justin Trudeau informó su intención de dimitir como líder del Partido Liberal y como primer ministro ”después de que el partido seleccione a su próximo líder mediante un proceso competitivo y riguroso a nivel nacional”.

Asimismo, resaltó que, aunque es 2un luchador, ha llegado a la conclusión de que actualmente “no es la mejor opción” ante las próximas elecciones de octubre 2025.

Versión: Justin Trudeau renunciaría como líder del Partido Liberal, previo a reunión de su partido

La agencia EFE indicó que la renuncia de Justin Trudeau se da ante el derrumbe de su imagen en las encuestas de opinión y una creciente revuelta en el Partido Liberal.

Además, se señaló que su renuncia se daría previo a la reunión del grupo parlamentario liberal, el próximo miércoles 8 de enero.

Los reportes señalan que Justin Trudeau parece haber perdido el apoyo de la mayoría de los diputados del partido gobernante, por lo que su renuncia se daría previo al rechazo público por parte de su partido.

Y es que el Partido Liberal se enfrenta desde hace meses a encuestas que señalan el desplome de la imagen de Trudeau entre la opinión pública del país, tras el incremento del coste de la vida, la carencia de viviendas asequibles y el empeoramiento de los servicios públicos.

Igualmente, encuestas adelantan que el Partido Liberal perderá ante el Partido Conservador en las próximas elecciones generales con más de 20 puntos de ventaja.

Los rumores de Justin Trudeau y su renuncia como primer ministro de Canadá

Cabe destacar que desde hace semanas se ha señalado que Justin Trudeau renunciaría como primer ministro de Canadá, ante la ausencia de apoyo por parte del Parlamento y las y los canadienses.

Se señaló que el canadiense estaría definiendo si presentar su renuncia de manera inmediata o anuncia este 2025, año en el que finaliza su tercer periodo como ministro de Canadá, que no contenderá una vez más al puesto.

Los rumores han ido aumentando en medio de las amenazas de provocar elecciones anticipadas en Canadá, así como los ataques del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en contra del país y su primer ministro.

Del mismo modo, destaca que la renuncia deJustin Trudeau se daría después de la dimisión de su vice primera ministra, Chrystia Freeland, quien renunció a través de un comunicado en donde expresó diferencias con el primer ministro.

Según señaló la ex funcionaria, ambos tuvieron discrepancias en relación al futuro de Canadá y las amenazas de Estados Unidos contra el país, además de que se dijo con poca confianza por parte de Justin Trudeau, por lo que aseguró que el mejor camino sería renunciar a su cargo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto