Conecta con nosotros

México

En la CDMX ya vacunan contra COVID-19 a embarazadas

Luego de que en días pasados se diera a conocer que ya se encontraba abierto el registro para que mujeres embarazadas recibieran la vacuna contra el Covid-19, el día de ayer (martes) varias mujeres en estado de gestación acudieron a la alcaldía Cuauhtémoc para recibir este antígeno.

Durante el primer día de vacunación, se informó que 295 mujerespertenecientes a esta delegación de la Ciudad de México y que cuentan con más de nueve semanas de gestación, recibieron la primera dosis de la vacuna antiCovid.

Ante esto la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, mencionó que hasta el momento ninguna mujer ha presentado algún problema médico debido a la aplicación del biológico, además de reiterar que en cada sede de vacunación se encuentran doctores para supervisar los efectos que puedan presentarse después de la inoculación.

Más alcaldías se suman a la vacunación contra el Covid-19 en embarazadas.

Sheinbaum, explicó que, durante la próxima semana, las alcaldías de Cuajimalpa. Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras y Milpa Alta, comenzarán con la vacunaciónen este sector de la población.

Además, la mandataria señaló que todas aquellas mujeres embarazadas que por algún motivo no puedan salir de casa o deban permanecer en cama, tendrán la opción de recibir la vacuna en su domicilio, por lo que deberán llamar a la línea de Locatel para registrarse.

A la par de la vacunación a mujeres embarazadas, también continúa la aplicación del antígeno en las personas adultas de entre 50 y 59 años, además del sector educativo.

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto