Conecta con nosotros

Acontecer

En la ronda cero, Pemex se queda con lo que ya tenía

La Secretaría de Energía (Sener) determinó asignar a Petróleos Mexicanos (Pemex) 83 por ciento de las áreas para explotación de reservas probadas y probables, volumen que cubre el total de lo solicitado por la empresa, pero solamente 21 por ciento de los recursos prospectivos de hidrocarburos.

La Secretaría de Energía (Sener) determinó asignar a Petróleos Mexicanos (Pemex) 83 por ciento de las áreas para explotación de reservas probadas y probables, volumen que cubre el total de lo solicitado por la empresa, pero solamente 21 por ciento de los recursos prospectivos de hidrocarburos.

La Sener informó este miércoles los resultados de la ronda cero, la etapa en la que se asignan las zonas de trabajo para Pemex antes de las que se ofrecerán a las empresas privadas. De esta manera, Petróleos Mexicanos obtiene 83 por ciento de las reservas probadas y probables que había solicitado el pasado 31 de marzo.

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, informó que con ello Pemex tendrá explotación de mil 600 millones de barriles de petróleo, que le permitirán asegurar sus desarrollo y mantener una producción de 2.5 millones de barriles al día durante un periodo de 20 años. Se prevé que entre 2015 y 2018 la petrolera canalice inversiones por alrededor de 50 mil millones de dólares.

De esta manera, la ahora empresa productiva del Estado se queda con las áreas en exploración y los campos que están en producción, manteniendo 20 mil 600 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en reservas probadas y probables, también denominadas ‘‘2P’’, lo que equivale al ciento por ciento del volumen de las reservas solicitadas. El 21 por ciento de los recursos prospectivos con los que se quedará la petrolera representan un potencial de 23 mil 500 millones de barriles de petróleo crudo.

El director general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, aseveró que con estos resultados se garantiza la viabilidad de la empresa a corto y mediano plazos y se establecen las bases para el desarrollo de la petrolera a largo plazo, con lo que continuará siendo un actor central de la expansión de la industria energética en México. Con las asignaciones directas a Pemex se garantiza la estabilidad de la producción a costos competitivos, aseguró.

Más adelante, dijo que Pemex se asociará con empresas privadas en 10 proyectos que le fueron asignados en la ronda cero. Afirmó que estos 10 proyectos se agruparon en cuatro paquetes, que incluyen campos maduros (tres terrestres y tres marinos), campos de crudo extra pesado, desarrollo de gas y aguas profundas. Estos proyectos involucran mil 556 millones de barriles de reservas ‘‘2P’’, más lo que resulten de la licitación en los campos en aguas profundas en el área de Perdido, en el Golfo de México.

Se estima una inversión de 32 mil 285 millones de dólares en horizontes que van de 5 a 10 años, dependiendo de cada proyecto. Esta inversión se sumará a los contratos integrales y de obra pública financiada, que en su totalidad representan 44 mil millones de dólares. Con ello se espera aplicar una inversión total de 76 mil millones de dólares en los primeros cinco años, con lo que los contratos de asociación significarán poco más de 4 mil 100 millones de dólares anuales de inversión neta adicional.

Lozoya afirmó que si se considera la inversión de Pemex en exploración y producción de alrededor de 25 mil millones de dólares anuales, ‘‘estas 10 propuestas de asociación por sí solas aumentarán la inversión en la industria petrolera en 16 por ciento’’.

Por su parte, la subsecretaria de Hidrocarburos de la Sener, Lourdes Melgar, aseveró que ‘‘Petróleos Mexicanos podrá participar en las rondas de licitaciones siguientes y en las asignaciones directas que le otorgue el Estado’’. Con esta resolución, la empresa se ubica en el quinto lugar en términos de reservas probadas, por abajo de la brasileña Petrobras, pero por encima de Total –empresa que tiene su sede en Francia–, subrayó la subsecretaria Melgar Palacios.

En su oportunidad, Juan Carlos Zepeda, presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), informó que la ronda uno se iniciará inmediatamente con el acercamiento con las empresas de la industria y en la tercera semana de noviembre se determinarán las áreas y prebases de las licitaciones con los términos comerciales y fiscales de cada uno de los bloques.

La ronda uno, junto con las asociaciones estratégicas de Pemex tras la asignación directa de la ronda cero, aumentarán en 50 por ciento la inversión en exploración y producción. Explicó que una vez que se definan los contratos de los proyectos, en lo que queda de 2014 y el próximo 2015, se agregarán alrededor de 12 mil millones de dólares anuales a los 25 mil millones que en promedio destina Pemex a inversión.

La Sener detalló que en la ronda uno se ofrecerán 156 bloques, de los cuales 96 corresponden a proyectos de exploración y 60 a planes de extracción. Los bloques cubren una superficie de 28 mil 500 kilómetros. De este total, 91 por ciento va a áreas de exploración y el restante 9 por ciento a campos en extracción.

Las reservas probadas y probables (‘‘2P’’) y recursos prospectivos a licitar representan un volumen de 3 mil 782 y 14 mil 606 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, respectivamente. Se espera que estos proyectos representen inversiones anuales por aproximadamente 8 mil 500 millones de dólares entre 2015 y 2018.

Pemex podrá transferir los contratos integrales de exploración y producción (CIEP) y los de obra pública financiada (COPF) a las nuevas modalidades de contratos para la exploración y producción. Con esto, el gobierno busca una mejor alineación de incentivos entre la petrolera y sus contratistas para obtener mejores resultados. Según la Sener, los contratistas con un buen desempeño podrán tener acceso a mejores condiciones económicas sin afectar el balance de los ingresos esperados.

ronda-cero-slide2

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto