Conecta con nosotros

Chihuahua

En malas condiciones cerca del 50% de las carreteras federales en el estado

Casi el 50 por ciento de los tramos carreteros a cargo del Gobierno Federal en Chihuahua, es decir, poco más de 1,571 kilómetros, se encuentran en condiciones de malas a regulares, dio a conocer la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.

Esta cifra deriva de un estudio realizado por la dependencia el año pasado, mismo que se compartió a las oficinas centrales de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT).

Dicho documento revela que para reparar y rehabilitar las carreteras, se necesita un monto superior a los 9 mil millones de pesos, como consecuencia de la falta de inversión para el mantenimiento rutinario, que no se realiza desde 2021.

El análisis precisa que, debido al daño que presentan tramos como el Sacramento-Sueco, Ahumada-Juárez, Chihuahua-Ojinaga, Chihuahua-Delicias, la Vía Corta a Parral, Parral Jiménez, Parral-Guadalupe y Calvo, Juárez- Janos, Sueco -Janos, San Borja-Nonoava, entre otros, se requieren trabajos exhaustivos y no solo de bacheo.

Para este año, el Gobierno del Estado destinará más de 3 mil 700 millones de pesos para la reconstrucción, rehabilitación y mantenimiento rutinario de los 4 mil 500 kilómetros de carreteras a su cargo.

Se trabajará en 42 tramos: serán 1,250 kilómetros para reconstrucción y rehabilitación, mientras que 3 mil 250 kilómetros serán intervenidos bajo el esquema de mantenimiento rutinario.

Además, ante el estado en que se encuentran las rutas de competencia federal, la SCOP continuará con el programa de bacheo emergente, que efectúa a través de un convenio de colaboración.

Con este proyecto se atienden los baches de mayor tamaño y que han generado las mayores incidencias para los automovilistas, como lo son los ubicados en el tramo Sueco-Janos, la Vía Corta a Parral y en la rúa Sacramento-Sueco. Solo en éste último, la dependencia estatal ha reparado más de 7 mil baches.

El programa emergente de bacheo operará por lo menos dos meses más, con la intención de disminuir las afectaciones que los chihuahuenses y visitantes, sufren al circular por las carreteras federales.

Chihuahua

Brote de sarampión en México se agrava durante Semana Santa

El brote de sarampión en México, iniciado en marzo de 2025, ha alcanzado 435 casos confirmados y una víctima mortal, concentrándose principalmente en el estado de Chihuahua. La movilidad nacional e internacional durante la Semana Santa ha elevado el riesgo de expansión del virus. A pesar de la aplicación de 715,000 vacunas, expertos consideran que la cobertura es insuficiente, especialmente entre adultos. Factores como comunidades antivacunas, desinformación y respuestas sanitarias tardías han contribuido a la propagación. Además de Chihuahua, estados como Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Campeche han reportado casos. La baja cobertura de vacunación infantil y el reducido presupuesto del programa de inmunización agravan la situación. Estados Unidos también enfrenta un brote significativo, especialmente en Texas. La Organización Mundial de la Salud había certificado a América como libre de sarampión, pero los casos actuales entre México y EE.UU. ya superan los del año anterior en todo el continente. Expertos urgen a fortalecer la campaña de vacunación y a sensibilizar sobre la importancia de esta, ante el resurgimiento de una enfermedad altamente contagiosa.?

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto