Conecta con nosotros

México

En marcha operativo 30 Delta para vacaciones de verano 2015

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) puso en marcha, a través de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) el Operativo 30 Delta, cuyo objetivo es fortalecer la seguridad en las vías generales de comunicación del país, durante el periodo vacacional de verano.

 El Operativo inició actividades desde el 11 de julio y continuará hasta el 23 de agosto, para coadyuvar en la seguridad de vacacionistas que se desplacen por la red carretera en el presente periodo vacacional.

La SCT, en conjunto con DGPMPT trabajan en este periodo vacacional para evitar y disminuir accidentes en las vías generales de comunicación del país.

Consta de una evaluación médicaque se realiza en menos de 10 minutos a los conductores que transitan por las carreteras federales, en las que se hace una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales, reflejos osteotendinosos y oculares, así como la detección de ingesta de bebidas alcohólicas y examen toxicológico.

Se cuenta con el apoyo de la Policía Federal, la participación de 250 médicos, apoyados con personal técnico para la toma de pruebas toxicológicas, la operación de 121 módulos de exámenes médicos instalados a nivel nacional, así como 24 unidades médicas móviles encargadas de aplicar el examen toxicológico.

Excélsior

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto