Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

En México, 71% de las conexiones WiFi en los hogares fallan

De acuerdo con el Índice de Consumo y Entretenimiento 2015 de ARRIS, empresa norteamericana que produce equipos para las telecomunicaciones, el 63% de los usuarios a nivel mundial tiene problemas con su conexión inalámbrica a Internet (WiFi) en el hogar.

El estudio que encuestó a 19 mil personas en 19 países, reveló que cada vez hay más diferencia entre las expectativas y la realidad de la conexión WiFi en el hogar, debido al creciente número de dispositivos que se conectan a la red, así como al aumento de los servicios enstreaming.

La vicepresidenta senior de ARRIS, Sandy Howe, explicó que en el estudio se encontraron cuatro tendencias: la primera es la dependencia del WiFi por parte del consumidor y la incesante frustración por su calidad, después está el crecimiento simultáneo y los impedimentos para la visualización de televisión online.

En tercer lugar se encuentra la creciente preferencia por el contenido móvil vía streaming, y por último el incremento de bing-viewing de manera individual, que es cuando una persona ve durante un largo periodo de tiempo algún programa.

“Todas estas tendencias apuntan hacia una enorme oportunidad para los proveedores de servicios y programadores de personalizar su oferta hacia estas nuevas tendencias de los consumidores y mejorar la calidad de las redes WiFi en los hogares que cada vez toma mayor relevancia en la evolución de estos servicios”, comentó Howe.

En el mundo, un hogar promedio cuenta con ocho dispositivos multimedia conectados a redes inalámbricas, invirtiendo aproximadamente 6.5 horas a la semana para ver contenido vía streaming.

En la encuesta, 72% de los usuarios señalaron que es de suma importancia contar con una conexión de Internet de alta velocidad disponible para todas las habitaciones de su casa, de los cuales el 54% dijo que es vital contar con una red WiFi superior a la ofrecida actualmente.

Además, el 29% de los encuestados usan un extensor de alcance para mejorar la señal, mientras que el 19% está pensando en conseguir uno.

En el caso de México, el estudió presentó que el 71% de las veces que los usuarios se conectan a la red WiFi, para ver o descargar películas, tienen dificultades con el servicio. México ocupa el quinto lugar con este problema, solo después de Turquía, India, Chile y Argentina.

Asimismo, es uno de los principales consumidores de televisión en línea, pues 23% de los encuestados dijeron ver videos por Internet todos los días, cifra solo superada por Chile, con 27% e India con, 25%.

Respecto a las dificultades para conectarse a través de una red WiFi, el 9% de los mexicanos indicaron que tuvieron problemas la mayoría de las veces, el 12% enfrentaron contratiempos la mitad de las veces, el 43% ocasionalmente y el 29% nunca tuvieron problemas.

A pesar de que los mexicanos conectan el 70% de sus dispositivos a través de WiFi en el hogar, 81% de los usuarios de Internet utilizan servicios gratuitos para acceder a la televisión en línea.

Por último, el estudio destacó que 30% de los mexicanos utilizan un extensor de alcance para que la señal sea captada en un rango más amplio dentro del hogar, manteniendo su calidad.

(Con información de El Universal Prensario Tiretail)

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto