Conecta con nosotros

México

En México 8 de cada 10 litros de gasolina… son extranjeros

Pemex ya compra al extranjero el 78.0% de las gasolinas y 80.6% del diesel que se venden en México, los mayores datos desde que hay registros.

Los constantes problemas en las refinerías han provocado una caída de 20.0 y 25.3% en la producción de estos combustibles, por lo que han tenido que aumentar de forma constante el volumen de importación para poder satisfacer la demanda nacional.

Según el reporte operativo de la empresa, entre enero y noviembre de este año se tuvieron que comprar en el extranjero un promedio de 752 mil 700 barriles por día de petrolíferos, como lo son las gasolinas, diesel, combustóleo, entre otros, cifra que representó un incremento de 19.6% en comparación al mismo periodo del año pasado.

Esto tiene que ver con los problemas que mantienen las seis refinerías del país, pues algunas de ellas mantienen paros “programados y no programados”.

A ello se le suma la inactividad total que por casi un año ha mantenido el complejo de Madero, en Tamaulipas, debido a que en meses recientes, durante los trabajos de mantenimiento, no compraron todos los equipos necesarios para su óptimo arranque.

Estos problemas han afectado la elaboración de estos productos, obligando a Pemex a comprar en el extranjero para abastecer la creciente demanda interna.

Tan solo en la gasolina, se vendieron un total de 765 mil 500 barriles por día en las casi 12 mil estaciones de servicio, de los cuales 594 mil 300 barriles, es decir, el 78%, es de importación.

México

Sheinbaum asegura acuerdo con Trump para evitar nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos

Desde Guaymas, Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno alcanzará un acuerdo con la administración del presidente Donald Trump antes del 1 de agosto, fecha en la que está previsto que entren en vigor nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos.

Durante la inauguración del Hospital Rural IMSS-Bienestar, la mandataria sostuvo que ya se encuentran en negociaciones y que existe confianza en lograr un entendimiento que beneficie a ambas naciones. “La carta establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles (…) creemos que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos”, expresó.

Sheinbaum hizo un llamado a mantener “cabeza fría” frente a la situación y afirmó que el respaldo del pueblo mexicano le da fuerza para enfrentar este reto. “Representamos la dignidad del pueblo de México, y el pueblo de México es resistente, valiente (…) y siempre triunfa”, subrayó, en un mensaje directo desde la región yaqui.

La presidenta informó que funcionarios de su gabinete ya están dialogando en Estados Unidos y que en breve se darán a conocer los avances de estas negociaciones.

Los aranceles no solo afectarán a México, sino que forman parte de una medida global anunciada por Trump a través de su red Truth Social, en la cual acusó al país de no frenar a los cárteles responsables del tráfico de drogas, particularmente de fentanilo. Sin embargo, Sheinbaum no abordó directamente este señalamiento ni presentó medidas concretas sobre el tema de seguridad.

Lo que sí dejó claro fue su postura sobre el respeto a la soberanía nacional: “Podemos trabajar con el gobierno de Estados Unidos, pero hay algo que no se negocia: la soberanía de nuestro país”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto