Conecta con nosotros

Nota Principal

En México se registran 4 variantes de coronavirus: Salud

El director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, informó que en México se registran cuatro de las seis variantes que existen en el mundo, que son las de Reino Unido, Sudáfrica, Brasil (P1 y P2), Estados Unidos (California) y Estados Unidos (Nueva York).

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, detalló que en el país se reportan las variantes de preocupación B.1.1.17 de Reino Unido, B.1.351 de Sudáfrica y P1 de Brasil, de tal forma que de la primera variante se han detectado 23 casos en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Guanajuato y Guerrero.

En Chihuahua, Quintana Roo y Jalisco se identificaron tres casos de la variante brasileña P1.

Respecto a la variante B.1.429 + B.1.427 de California se ha localizado en 15 estados 132 casos. Y la brasileña P2 en Jalisco con 18 casos.

En otro tema, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, indicó que las conferencias vespertinas continuarán durante el proceso electoral, pues dijo, “no tienen porqué suspenderse, ya que esta es una conferencia de carácter técnico, aquí hablamos de la situación de la epidemia, estamos en una contingencia nacional, y la población tiene derecho a ser informada, no hay ninguna restricción legal para comunicar temas de salud y estamos obligados a hacerlo”.

Añadió que durante el jueves, viernes, sábado y domingo no habrá conferencia de prensa, “pero seguiremos produciendo el informe técnico y estará a disposición en el portal coronavirus.gob.mx para que los ciudadanos y la prensa lo pueda utilizar”.

Fuente: Aristegui Noticias

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto