Conecta con nosotros

Chihuahua

En México sólo 3 de cada 10 bebés se alimentan únicamente con leche materna

Con el objetivo de promover la lactancia materna y sus beneficios en el desarrollo infantil y la salud de la mujer, el Centro de Fortalecimiento Familiar del Desarrollo Integral de la Familia (DIF Estatal), en coordinación con el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), la Secretaría de Salud, el Instituto Municipal de la Mujer, la fundación Gladys y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), dieron el arranque a la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Al respecto, la titular del Centro de Fortalecimiento Familiar, María Eloísa Solís Terrazas, detalló que dichas acciones se llevarán a cabo del 5 al 9 de agosto, días en los cuales se ofrecerán pláticas, talleres y foros dirigidos a personal de salud y madres en período de lactancia.

Dentro de las actividades a realizar, se encuentra la entrega de 250 kits de lactancia a igual número de mamás de los municipios de Guachochi, Juárez, Parral y la capital del estado. En este último la entrega se llevará a cabo en cinco Centros de Atención Avanzada Primaria a la Salud (CAAPS).

Cabe destacar que dentro de esta campaña en pro de la lactancia materna, la STPS llevará a cabo, en coordinación con la fundación Gladys, el foro “Empresas que nutren” la cual va encaminada en dar a conocer la experiencia de la apertura de lactarios dentro de los centros de trabajo.

Lo anterior, con objetivo de promover la sensibilización de la lactancia materna, así como los espacios adecuados para su desarrollo, tanto en los centros de trabajo como en espacios públicos.

Además, se llevarán a cabo acciones de sensibilización encaminadas al personal médico del Hospital Ángeles y Star Médica de la Ciudad de Chihuahua, con el propósito de dar a conocer el impacto de la lactancia materna tanto en el desarrollo físico y mental de las niñas, niños, así como en la recuperación de la mujer después del parto.

Es decir que los beneficios de la lactancia materna van más allá del ahorro que la familia puede obtener tras evitar la compra de productos lácteos infantiles, ya que gracias al apego que se da entre madres e hijos, va ligada una mejor salud, desempeño psicosocial y emocional de las niñas y niños, explicó Solís Terrazas.

A nivel mundial, un 38 por ciento de los bebés reciben lactancia materna como alimentación exclusiva durante los primeros seis meses. En México solamente 3 de cada 10 bebés se alimentan únicamente con leche materna durante seis meses.

En la zona norte de México, 75.9% de las niñas y niños recibió alimentación del seno materno durante el período neonatal, mientras que en las zonas centro y sur se alcanzaron proporciones de 89.4 y de 93.3% respectivamente.

La leche materna es el mejor alimento para los bebés, ya que les proporciona todos los nutrientes que necesitan y ayuda a prevenir muchas enfermedades; además de brindar múltiples beneficios a las madres.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Chihuahua

Arranca Maru Campos construcción de planta potabilizadora en Guazapares

– El Gobierno del Estado destinó una inversión superior a los 28 millones de pesos para la realización de esta obra

La gobernadora Maru Campos dio el arranque oficial a la construcción de la planta potabilizadora de agua ubicada en Témoris, municipio de Guazapares, obra que se realiza con una inversión de 28 millones 97 mil 463 pesos.

El monto es producto de una aportación tripartita entre la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), el Ayuntamiento de Guazapares y el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE).

Durante el banderazo de inicio de la obra, la titular del Ejecutivo aseguró que la construcción de esta planta es una muestra de que en su gobierno, se trabaja con un enfoque humanista, con acciones que buscan mejorar las vidas de las personas desde la raíz y modificar su realidad de forma verdadera.

La actual planta potabilizadora con que cuenta el poblado no funciona desde hace más de cinco años, por lo que se decidió solucionar la problemática con una nueva, que tenga la capacidad de garantizar el suministro de agua potable de ésta y de las comunidades vecinas, añadió.

Una vez en funcionamiento, la nueva planta tendrá como fuente de abastecimiento la Presa Rinconara, gracias a lo cual se inyectarán a la red de la localidad hasta 20 litros por segundo, en beneficio de más de 4 mil habitantes.

La mandataria mencionó que en la localidad se desarrollan además tres proyectos de pavimentación con concreto hidráulico, con una inversión superior a los 7 millones 865 mil pesos, material que asegura una durabilidad de más de 15 años.

Esta obra, indicó, impacta positivamente en 2 mil 746 habitantes que circulan de forma asidua por alguna de las calles intervenidas, sobre todo, en quienes asisten a la escuela Valentín Gómez Farías y al Albergue Gabriel Teporaca: “Poco a poco cambiamos el rostro de Guazapares y no nos vamos a detener”, enfatizó.

Recordó además que, a través de la estrategia “Juntos por la Sierra Tarahumara” se atiende a los 19 municipios serranos con mayor marginación, donde se acercan servicios básicos, atención médica y se les proporcionan paquetes de alimento.

Solo en los últimos dos meses se ha apoyado a más de 1,400 familias mediante este esquema, afirmó.

“Seguiremos trabajando al límite de nuestras fuerzas y capacidades para seguir adelante como chihuahuenses”, dijo Maru Campos, quien informó que la semana siguiente se entregarán 100 tinacos para ayudar directamente a los habitantes de la comunidad.

Exhortó a los presentes a aprovechar la Feria de Servicios que se instaló en la plaza principal de Témoris, en la que realizó un recorrido por los módulos de las diversas dependencias estatales, con el objetivo de acercarse a la ciudadanía y escuchar de primera mano sus necesidades.

En el lugar, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar trámites diversos, como la obtención gratuita de actas de nacimiento y de cartas de no antecedentes penales, en las mesas del Registro Civil y la Fiscalía General del Estado, así como tramitar créditos ante la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura (Coesvi).

También se ofrecieron exámenes de la vista y lentes sin costo por la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, pruebas de detección de diabetes, hipertensión arterial y otros padecimientos, en la mesa instalada por la Secretaría de Salud, entre otros servicios.

El presidente municipal de Guazapares, Joel Bustillos Ramírez, agradeció a la mandataria por acudir personalmente a inaugurar el inicio de esta planta tan importante y dar a conocer las acciones que realiza el Gobierno del Estado, muestra de que está al pendiente de las verdaderas necesidades que tienen los municipios.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto