Conecta con nosotros

México

En Oaxaca se prohíbe oficialmente la venta de comida chatarra y refrescos a menores

Con 31 votos a favor, diputados oaxaqueños aprobaron la adición al artículo 20 Bis de la Ley de Derechos de Niñas y Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca, que prohíbe la venta, distribución, promoción y regalo de refrescos y comida chatarra a menores de edad.

La iniciativa es una propuesta de la diputada Magaly López Domínguez de Morena, que busca proteger la salud de la niñez y adolescencia de Oaxaca, primordialmente de la diabetes, hipertensión y obesidad, que son causa de muerte por comorbilidad en la actual pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.

Durante su defensa previa a la votación, la legisladora morenista precisó que “ahora la responsabilidad en el consumo de bebidas y comidas azucaradas recae en padres y madres de familia”.

El artículo 20 Bis también contempla la prohibición en toda la entidad de máquinas expendedoras que ofrecen productos con alto contenido calórico y también bebidas gaseosas. Tampoco se permitirá que en los festivales y celebraciones se entreguen dulces a los menores, como lo es “los aguinaldos” que se obsequian en diciembre.

Los legisladores del PRI fueron los únicos que se opusieron a esta iniciativa, al alegar que se afectaría a los empresarios del ramo.

Con esta iniciativa, el estado de Oaxaca se coloca como la primera entidad en promulgar una ley que prohíbe vender, regalar, distribuir o promocionar productos no saludables a menores de edad.

Fuente: Aristegui Noticias

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto