Conecta con nosotros

México

En pobreza más de siete millones de adultos mayores: UNAM

De los 10.1 millones de hombres y mujeres mayores de 60 años de edad, que representan nueve por ciento de la población total del país, poco más de siete millones viven en la pobreza, y entre ellos, más de 800 mil en la marginación extrema, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Asimismo, las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que de cada 100 adultos mayores, 26 tienen alguna discapacidad, además de que la diabetes es la principal causa de ingreso hospitalario y de muerte.

“Ésta es una crisis de civilización, porque el progreso de la vida moderna vino a dislocar las estructuras en que habíamos vivido, donde los viejos tenían siempre un lugar relevante dentro de sus familias y comunidades, y ahora es lo contrario, pues así como crece exponencialmente la población de estas personas, decrece el respeto, el cuidado y la atención que merecen”, señaló Juliana González Valenzuela, profesora emérita de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM.

Si queremos rescatar un poco de humanismo elemental, continuó, se tiene que respetarlos y protegerlos en todas las modalidades, no sólo en la médica, que indudablemente es la básica, sino también en el sitio físico que se les otorga para habitar, y el lugar moral que se les ha de conceder.

“Resulta éticamente inadmisible el desplazamiento que sufren, porque ni las familias, o la sociedad, tienen la manera de integrarlos a una vida digna y en humanizada. Las ciudades, en especial, son inhóspitas, invivibles particularmente para los adultos mayores, marginados en el mejor de los casos a los asilos, o simplemente en las calles o suburbios”, abundó en el marco del Día Mundial contra el Maltrato a las Personas Adultas Mayores, que se conmemora este 15 de junio.

Según cifras del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), tres millones considerados en esta condición se hallan dentro de la Población Económicamente Activa (PEA), pero de éstos, cerca de dos millones trabajan en el sector informal, sin sueldo fijo, sin seguro ni prestaciones, y sólo uno de cada cinco recibe una pensión.

Por ello, González Valenzuela calificó como un signo de barbarie el hecho de que reciban, además, maltrato, en primera instancia, por sus propios familiares.

“Esto no sucedió ni entre los griegos o romanos, ya no hablemos del papel de los viejos en Mesoamérica, donde hasta el día de hoy son significativamente respetados, incluso consultados, reconocidos en su propia experiencia y madurez. Claro está que no es el caso si está enfermo, senil y pierde sus facultades, pero aún así, no debe desamparársele”, insistió.

Mujer mayor

La problemática es aún más compleja desde el punto de vista ético, si a esa condición se añade la de ser mujer; entonces, sufre doble discriminación. “A ellas se les dificulta mayormente ese desplazamiento y esa falta de “espacio vital” donde vivir dignamente la última etapa de su existencia”, señaló la doctora honoris causa por la UNAM.

En México habitan cinco millones 375 mil mujeres mayores, según cifras del INEGI, de las que el 30 por ciento son jefas de familia, y poco más de 17 mil viven aún con alguno de sus padres.

“Es un estado de vida señaladamente insatisfactorio para una sociedad obsesionada por sobrevivir, y dentro de la cual la población envejecida parece no tener lugar. Éstas son las razones y los valores por los que instituciones de la trascendencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), luchan por recuperar.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Arranca hoy la guerra económica de aranceles de EU contra México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar los aranceles.

¿Hay algo que China, Canadá y México puedan hacer esta noche para evitar la implementación de aranceles mañana (hoy)?, preguntó una reportera en la Oficina Oval.

No nada, nada en este momento”, respondió el Presidente.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China a partir de hoy sábado, 1 de febrero, como parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes.

Tras anuncio de Trump de oficina para recaudar aranceles del extranjero, Sheinbaum reitera que buscará diálogo

ARANCELES AL PETRÓLEO Y EL GAS A PARTIR DEL 18 DE FEBRERO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que, a partir del 18 de febrero,impondrá aranceles al petróleo y gas que Estados Unidos importa.

Esta medida podría afectar a Canadá y México, aunque Trump no especificó a qué países aplicaría los nuevos aranceles ni ofreció más detalles sobre sus planes.

En su comparecencia, Trump también prometió aranceles sobre una amplia gama de importaciones en los próximos meses, incluidos metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y semiconductores, intensificando sus amenazas de gravar a sus socios comerciales.

Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país”, afirmó Trump en el Despacho Oval.

El impacto de los aranceles sobre el petróleo y gas de México sigue siendo incierto, dado que Estados Unidos exporta más petróleo y gas a México de lo que importa.

MÉXICO ESTÁ PREPARADO PARA ARANCELES DE EU: SHEINBAUM

México tiene un Plan A, Plan B y un Plan Cpara enfrentar las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos encabezado por el presidente Donald Trump en materia de aranceles, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Tenemos Plan A, Plan B y Plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos, es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía, un diálogo como iguales, sin subordinación. Vamos a esperar con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados”, indicó.

La Presidenta destacó la importancia de recordar las implicaciones de poner el arancel de 25% para la economía estadounidense, para el Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para los tres países y “en particular para la economía de nuestros pueblos”.

Anoche Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión con integrantes del Gabinete federal. El encuentro, a puerta cerrada, se llevó a cabo en la víspera de que el Gobierno de Donald Trump oficialice la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos.

El día de ayer, en la Casa Blanca, Trump aseguró que no hay nada que hacer para que México pueda evitar la aplicación de aranceles comerciales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto