Conecta con nosotros

Chihuahua

En recorte a estancias infantiles, ¿y las criaturas qué: Rosa Isela Gaytán

La Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en el Congreso del Estado Rosa Isela Gaytán Díaz hizo uso de la tribuna durante la lectura del dictamen de la Comisión de Desarrollo Social que solicita al presidente de la república a reconsiderar y en su caso, reasignar el presupuesto para el programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras propuesto por ella y el diputado Omar Bazán.

“Tras haber cancelado este programa yo les preguntaría: ¿y las criaturas qué? Han venido oponiéndose al esquema en el que han venido funcionando las estancias infantiles sin tener la menor prueba de malos manejos o de corrupción. El tema son nuestras niñas y niños; su integridad y seguridad”, puntualizó.

Agregó que mantener este esquema de operación de las estancias infantiles beneficia a las mujeres que han logrado un empoderamiento, al poder desenvolverse en otros ámbitos, como el laboral.

Recordó que previo a la lectura de este dictamen se leyó y votó, también, el dictamen que le solicita al ejecutivo federal asignar presupuesto para el programa de comedores comunitarios, propuesto por ella y el diputado Omar Bazán.

“No podemos permitir se deje a la deriva la integridad, no sólo de nuestras niñas y niños sino de la familia entera”, finalizó Gaytán Díaz.

Detalló que no se ha visto disposición de escuchar a los diferentes sectores que se oponen a las medidas que ejecuta su gobierno.

“Queda claro con el desprecio a las organizaciones de la sociedad civil. La administración pasada otorgaba recursos a 9 de cada 10 refugios para mujeres. A 100 días, los cambios propuestos por este gobierno afectan directamente la labor de 41 Refugios y 39 Centros de atención externa”, abundó.

Explicó que han sido 100 días de nulo interés a la protección de niñas y niños: La administración pasada otorgó 4 mil mdp a las estancias infantiles. Este año el gobierno recortó el 50% presupuesto anual, afectando directamente a más de 330 mil niñas y niños menores de edad.

“No se puede gobernar con ocurrencias que le están costando muy caro al país, en el corto y largo plazo por eso el día de ayer interpusimos un recurso de amparo con el afán de proteger el presupuesto para los refugios para mujeres”, finalizó.

Chihuahua

¡Chihuahua se conecta con el progreso! Nuevas rutas aéreas a Los Mochis y Querétaro desde 2 mil pesos

El Gobierno del Estado de Chihuahua, encabezado por la gobernadora Maru Campos, anunció la apertura de dos nuevas rutas aéreas comerciales en coordinación con la aerolínea TAR México y la Secretaría de Turismo estatal, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, industrial y turístico de la región.

Las nuevas rutas conectarán a la ciudad de Chihuahua con Los Mochis, Sinaloa, y Querétaro, dos puntos clave para el crecimiento comercial del país.

La ruta Chihuahua-Los Mochis operará los lunes, miércoles y viernes, y se considera estratégica para dinamizar el turismo de negocios, así como el comercio con el noroeste del país. Los Mochis, además de ser la puerta de entrada a las Barrancas del Cobre, mantiene una intensa actividad agrícola y portuaria, lo que la convierte en un nodo logístico clave.

Por su parte, la ruta Chihuahua-Querétaro, que operará los martes, jueves y sábados, permitirá fortalecer los lazos con uno de los principales polos industriales de México. Esta conexión favorecerá el intercambio en sectores como el automotriz, manufactura y aeronáutica, facilitando alianzas empresariales y expansión de mercados.

Ambas rutas serán operadas por TAR México con vuelos a precios accesibles, menores a 2 mil pesos con TUA incluida, lo que las convierte en una opción competitiva para viajeros frecuentes, empresarios e inversionistas.

La gobernadora Maru Campos destacó que estas nuevas conexiones aéreas son parte de una estrategia integral para posicionar a Chihuahua como un centro logístico y comercial del norte del país, con infraestructura moderna y rutas que potencien la movilidad y el desarrollo económico regional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto