Conecta con nosotros

Dinero

En riesgo la inversión extranjera por crimen organizado: Wayne

El crimen organizado está afectado el flujo de la inversión extranjera en países como México, o de la región, debido a los crecientes costos enseguridad que emplean las empresas para operar libremente, advirtió el embajador de Estados Unidos enMéxico, Anthony Wayne.

El costo de hacer negocios en países afectados por el crimen organizado se está elevando, ya que las empresas se ven forzadas a elevar sus costos operativosdebido a los gastos en seguridad en los que deben incurrir, afectando negativamente al flujo de la inversión extranjera”, dijo este martes.

Al inaugurar en la capital mexicana la Tercera Conferencia Anual Antipandillas que organiza el gobierno estadunidense, y que este año reúne a 400 elementos de seguridad deHonduras, El Salvador, Guatemala y México, el diplomáticoseñaló que la amenaza crece con el reclutamiento depandillas por cárteles o grupos delictivos nacionales y transnacionales.

“Estas organizaciones utilizan a las pandillas comobrazo armado para ubicar y eliminar a sus rivales, bajo este esquema delictivo se gestaron grupos como Los Zetas. Las redes de estos grupos criminales incluyendo a las pandillas internacionales se han expandido y madurado”, manifestó.

Datos del Departamento de Seguridad Nacional revelan que desde 2005  a través de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) “han arrestado a más de 36 mil miembros de pandillas asociados con más de 2 mil 600 pandillas que operan en los Estados Unidos”, ciudadanos nacionales o extranjeros.

“La gran mayoría de los detenidos tenían un historial de crímenes violentos. Más de 490 de los arrestados eran líderes de pandillas y más de 4 mil 700 pertenecían o estaban asociados al grupo MS-13. Gracias a esta iniciativa, la agencia ha logrado también incautar más de 6 mil 600 armas de fuego a nivel nacional”, indica la ICE.

En tanto, la embajada estadunidense en México informó durante la inauguración que gracias al apoyo de la Iniciativa Mérida han brindado capacitación en la materia a más de 700 oficiales nacionales desde 2003, y tan sólo estos elementos han logrado detener a más de 200 miembros de pandillas.

 “(La cooperación) ha contribuido al arresto de unos 219 individuos en territorio mexicano. Algunos de estos arrestos de alto perfil incluyen al líder de una organización de secuestradores a nivel nacional, a un miembro de alto rango de Los Zetas y otro de los Caballeros Templarios, así como múltiples secuestradores, homicidas y fugitivos internacionales buscados por México, Estados Unidos y países de Centroamérica”, indicaron.

Durante el evento, Wayne estuvo acompañado de funcionarios del Departamento de Estado de EU y de la Secretaría de Gobernación, como el comisionado Nacional Antisecuestro, Renato Sales.

Acciones contra las pandillas

Estados Unidos se ha mostrado interesado en atacar el fenómeno de las pandillas en los países  de origen:

  • Datos del Departamento de Seguridad Nacional revelan que desde 2005  a través de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrojan que han arrestado a más de 36 mil miembros de pandillas asociados con más de 2 mil 600 pandillas que operan en los Estados Unidos, ciudadanos nacionales o extranjeros.
  • La embajada estadunidense en México informó que gracias al apoyo de la Iniciativa Mérida han brindado capacitación en la materia a más de 700 oficiales nacionales desde 2003, y tan solo estos elementos han logrado detener a más de 200 miembros de pandillas.
  • La cooperación de EU ha contribuido al arresto de unos 219 individuos en México.

Dinero

Se desploman 16.2% las remesas a México en junio; es la peor caída en 13 años

CDMX.— Las remesas enviadas a México cayeron en junio un 16.2% en comparación con el mismo mes del año pasado, según cifras del Banco de México. Es la caída más pronunciada desde septiembre de 2012 y representa el tercer mes consecutivo de retroceso.

En total, el país recibió 5 mil 201 millones de dólares en junio, una baja marcada por la disminución tanto en el número de operaciones —12.7 millones, 14.3% menos— como en el monto promedio por envío, que pasó de 418 a 409 dólares.

Analistas atribuyen esta tendencia a las crecientes presiones migratorias impuestas por el presidente Donald Trump, especialmente sobre la población indocumentada en Estados Unidos, principal origen de las remesas.

De enero a junio de 2025, los envíos acumulan 29 mil 576 millones de dólares, un 5.6% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzó un récord histórico. El envío promedio también bajó, de 393 a 388 dólares.

Las remesas representan casi el 4% del PIB nacional y son la segunda fuente de ingresos del país, solo detrás de las exportaciones automotrices.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto