Conecta con nosotros

Dinero

En riesgo la inversión extranjera por crimen organizado: Wayne

El crimen organizado está afectado el flujo de la inversión extranjera en países como México, o de la región, debido a los crecientes costos enseguridad que emplean las empresas para operar libremente, advirtió el embajador de Estados Unidos enMéxico, Anthony Wayne.

El costo de hacer negocios en países afectados por el crimen organizado se está elevando, ya que las empresas se ven forzadas a elevar sus costos operativosdebido a los gastos en seguridad en los que deben incurrir, afectando negativamente al flujo de la inversión extranjera”, dijo este martes.

Al inaugurar en la capital mexicana la Tercera Conferencia Anual Antipandillas que organiza el gobierno estadunidense, y que este año reúne a 400 elementos de seguridad deHonduras, El Salvador, Guatemala y México, el diplomáticoseñaló que la amenaza crece con el reclutamiento depandillas por cárteles o grupos delictivos nacionales y transnacionales.

“Estas organizaciones utilizan a las pandillas comobrazo armado para ubicar y eliminar a sus rivales, bajo este esquema delictivo se gestaron grupos como Los Zetas. Las redes de estos grupos criminales incluyendo a las pandillas internacionales se han expandido y madurado”, manifestó.

Datos del Departamento de Seguridad Nacional revelan que desde 2005  a través de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) “han arrestado a más de 36 mil miembros de pandillas asociados con más de 2 mil 600 pandillas que operan en los Estados Unidos”, ciudadanos nacionales o extranjeros.

“La gran mayoría de los detenidos tenían un historial de crímenes violentos. Más de 490 de los arrestados eran líderes de pandillas y más de 4 mil 700 pertenecían o estaban asociados al grupo MS-13. Gracias a esta iniciativa, la agencia ha logrado también incautar más de 6 mil 600 armas de fuego a nivel nacional”, indica la ICE.

En tanto, la embajada estadunidense en México informó durante la inauguración que gracias al apoyo de la Iniciativa Mérida han brindado capacitación en la materia a más de 700 oficiales nacionales desde 2003, y tan sólo estos elementos han logrado detener a más de 200 miembros de pandillas.

 “(La cooperación) ha contribuido al arresto de unos 219 individuos en territorio mexicano. Algunos de estos arrestos de alto perfil incluyen al líder de una organización de secuestradores a nivel nacional, a un miembro de alto rango de Los Zetas y otro de los Caballeros Templarios, así como múltiples secuestradores, homicidas y fugitivos internacionales buscados por México, Estados Unidos y países de Centroamérica”, indicaron.

Durante el evento, Wayne estuvo acompañado de funcionarios del Departamento de Estado de EU y de la Secretaría de Gobernación, como el comisionado Nacional Antisecuestro, Renato Sales.

Acciones contra las pandillas

Estados Unidos se ha mostrado interesado en atacar el fenómeno de las pandillas en los países  de origen:

  • Datos del Departamento de Seguridad Nacional revelan que desde 2005  a través de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrojan que han arrestado a más de 36 mil miembros de pandillas asociados con más de 2 mil 600 pandillas que operan en los Estados Unidos, ciudadanos nacionales o extranjeros.
  • La embajada estadunidense en México informó que gracias al apoyo de la Iniciativa Mérida han brindado capacitación en la materia a más de 700 oficiales nacionales desde 2003, y tan solo estos elementos han logrado detener a más de 200 miembros de pandillas.
  • La cooperación de EU ha contribuido al arresto de unos 219 individuos en México.

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto