Conecta con nosotros

Dinero

En riesgo la inversión extranjera por crimen organizado: Wayne

El crimen organizado está afectado el flujo de la inversión extranjera en países como México, o de la región, debido a los crecientes costos enseguridad que emplean las empresas para operar libremente, advirtió el embajador de Estados Unidos enMéxico, Anthony Wayne.

El costo de hacer negocios en países afectados por el crimen organizado se está elevando, ya que las empresas se ven forzadas a elevar sus costos operativosdebido a los gastos en seguridad en los que deben incurrir, afectando negativamente al flujo de la inversión extranjera”, dijo este martes.

Al inaugurar en la capital mexicana la Tercera Conferencia Anual Antipandillas que organiza el gobierno estadunidense, y que este año reúne a 400 elementos de seguridad deHonduras, El Salvador, Guatemala y México, el diplomáticoseñaló que la amenaza crece con el reclutamiento depandillas por cárteles o grupos delictivos nacionales y transnacionales.

“Estas organizaciones utilizan a las pandillas comobrazo armado para ubicar y eliminar a sus rivales, bajo este esquema delictivo se gestaron grupos como Los Zetas. Las redes de estos grupos criminales incluyendo a las pandillas internacionales se han expandido y madurado”, manifestó.

Datos del Departamento de Seguridad Nacional revelan que desde 2005  a través de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) “han arrestado a más de 36 mil miembros de pandillas asociados con más de 2 mil 600 pandillas que operan en los Estados Unidos”, ciudadanos nacionales o extranjeros.

“La gran mayoría de los detenidos tenían un historial de crímenes violentos. Más de 490 de los arrestados eran líderes de pandillas y más de 4 mil 700 pertenecían o estaban asociados al grupo MS-13. Gracias a esta iniciativa, la agencia ha logrado también incautar más de 6 mil 600 armas de fuego a nivel nacional”, indica la ICE.

En tanto, la embajada estadunidense en México informó durante la inauguración que gracias al apoyo de la Iniciativa Mérida han brindado capacitación en la materia a más de 700 oficiales nacionales desde 2003, y tan sólo estos elementos han logrado detener a más de 200 miembros de pandillas.

 “(La cooperación) ha contribuido al arresto de unos 219 individuos en territorio mexicano. Algunos de estos arrestos de alto perfil incluyen al líder de una organización de secuestradores a nivel nacional, a un miembro de alto rango de Los Zetas y otro de los Caballeros Templarios, así como múltiples secuestradores, homicidas y fugitivos internacionales buscados por México, Estados Unidos y países de Centroamérica”, indicaron.

Durante el evento, Wayne estuvo acompañado de funcionarios del Departamento de Estado de EU y de la Secretaría de Gobernación, como el comisionado Nacional Antisecuestro, Renato Sales.

Acciones contra las pandillas

Estados Unidos se ha mostrado interesado en atacar el fenómeno de las pandillas en los países  de origen:

  • Datos del Departamento de Seguridad Nacional revelan que desde 2005  a través de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrojan que han arrestado a más de 36 mil miembros de pandillas asociados con más de 2 mil 600 pandillas que operan en los Estados Unidos, ciudadanos nacionales o extranjeros.
  • La embajada estadunidense en México informó que gracias al apoyo de la Iniciativa Mérida han brindado capacitación en la materia a más de 700 oficiales nacionales desde 2003, y tan solo estos elementos han logrado detener a más de 200 miembros de pandillas.
  • La cooperación de EU ha contribuido al arresto de unos 219 individuos en México.

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto