Conecta con nosotros

Resto del mundo

En septiembre el Papa visita La Habana, antes de EEUU

CIUDAD DEL VATICANO, 22 (ANSA)- Quedó hoy confirmado: el papa Francisco viajará a Cuba en septiembre, en una escala previa a su periplo a Estados Unidos, tras aceptar la invitación de las autoridades y los obispos del país caribeño, una decisión significativa dada su gestión en el inicio del diálogo entre La Habana y Washington.
La confirmación fue hecha este miércoles por el vocero vaticano, el jesuita Federico Lombardi.
El programa está en vías de definición pero según hipótesis periodísticas, la visita a Cuba puede ser del 19 al 21 de septiembre. Como se sabe, en Estados Unidos Jorge Bergoglio estará del 22 por la tarde al 27 de ese mes, con etapas en Washington, Nueva York y Filadelfia, con una agenda institucional ante la Casa Blanca, el Congreso y la ONU.
Además de los compromisos pastorales, entre los cuales la canonización en la capital norteamericana del apóstol de California, Junipero Serra, y la participación en Filadelfia de la Jornada Mundial de las Familias.
Francisco será el tercer Papa que visita Cuba, luego de Juan Pablo II en enero de 1998 y Benedicto XVI en marzo de 2012.
En septiembre se cumplen 80 años de las relaciones diplomáticas entre La Habana y el Vaticano, y el viaje papal será escuchado tanto en la relación entre los ex enemigos Cuba y Estados Unidos como en toda América Latina Tras el inicio de la normalización entre los presidentes de ambos países, anunciada el 17 de diciembre pasado, día en el cual el Pontífice cumplía 78 años, e inmortalizada por el histórico cara a cara entre Raúl Castro y Barack Obama, el 12 de abril en Panamá, durante la Cumbre de las Américas, el Papa en Cuba podrá contribuir en el camino del total restablecimiento de los vínculos.
En óptica Cuba-EEUU, además, el papa Francisco quizás pueda ayudar a disolver el problema del embargo impuesto por Estados Unidos que, si fuera anulado, contribuiría a una renovación de la economía cubana que favorecería a todo el continente. Obviamente Bergoglio estará en La Habana también para apoyar a la Iglesia local, que comenzó a tener visibilidad tras las visitas de Juan Pablo II y Benedicto XVI, pero que carece de un estatus jurídico: es una fuerza viva del país, opera a nivel pastoral y social sin ser reconocida jurídicamente.
La llegada del Papa argentino a Cuba confirmará el estilo de diplomacia que la Santa Sede llevó adelante con determinación, dejando siempre la puerta abierta al diálogo en años en los cuales, también en el Vaticano, algunos pensaban que debía cerrarse con la revolución cubana y el castrismo.
La Santa Sede envió a la isla una serie de nuncios, entre los cuales el actual Prefecto para el Clero, cardenal Beniamino Stella, y al actual sustituto de la Secretaría de Estado, Angelo Becciu, que encarnaron esta línea y tejieron un tejido que colaboró con el deshielo entre ambos países.
En La Habana se encuentra además el arzobispo y cardenal, Jaime Ortega y Alamino, muy cercano a Bergoglio y que personalmente encarnó el desafío del diálogo con el gobierno y por la cultura del encuentro; incluso cuando en Roma se era más propenso a no negociar y se hubiera preferido ir al conflicto. Francisco será el tercer papa en visitar La Habana. El primero de ellos fue Juan Pablo II en 1998, en una visita histórica que significó el restablecimiento de las relaciones entre el régimen cubano y Roma. Allí, el papa polaco se entrevistó con el jefe de la revolución, Fidel Castro. El encuentro movilizó a los habitantes de la isla y representó un cambio en la política hacia los católicos. El segundo encuentro ocurrió en marzo de 2012, cuando Benedicto XVI llegó a la capital de ese país latinoamericano y se entrevistó con Fidel y Raúl Castro.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto