Conecta con nosotros

México

Encierro por pandemia eleva la venta de juguetes sexuales en México

El sexo vende, incluso durante la pandemia por el nuevo coronavirus.

Erotika, la principal cadena de tiendas de artículos eróticos y sexuales en México, reportó recientemente que sus ventas a través de canales digitales aumentaron 280 por ciento desde que las autoridades sanitarias del país emitieron recomendaciones de aislamiento.

La compañía mantiene cerrados sus más de 50 establecimientos en todo el territorio, pero para satisfacer la demanda de sus consumidores -70 por ciento de los cuales son mujeres y 30 por ciento hombres- ofrece diversos productos en su portal de Internet. Las compras se envían hasta la puerta de casa a través de aplicaciones de entrega a domicilio para respetar las medidas de distanciamiento.

Diana Bernal, directora de marketing de Erotika, asegura que incluso antes de que las autoridades mexicanas lanzaran la recomendación de aislamiento, sus ventas aumentaron considerablemente porque muchos de sus clientes regulares comenzaron a realizar “compras de pánico”.

“Después vino el anuncio de la Fase 1, con el encierro oficial, y muchas parejas como personas solas comienzan a preguntarse qué harán con su vida sexual”, agrega.

En México, como en otros países, aplicaciones como Tinder o Bumble suelen utilizarse por usuarios que buscan encuentros sexuales, pero las medidas distanciamiento derivadas de la pandemia provocaron el cierre de espacios públicos como bares, centros comerciales, gimnasios y otros. Según Bernal, el “miedo” a salir pudo provocar que algunos usuarios optaran por experimentar con juguetes sexuales.

En Argentina, la práctica de “sexting” -un intercambio de material sexual a través de textos, fotografías o videos en distintas plataformas- cobró fuerza como una forma de mantener la actividad sexual virtualmente.

En Brasil, el Ministerio de la Mujer, Familia y Derechos Humanos lanzó una cartilla a principios de mes destinada a población LGBT en la que la ministra Damares Alves recomendó a “trabajadores sexuales” que intenten la opción de un “servicio virtual”.

Aunque la tienda de sexo y sus subsidiarias están cerradas al público debido a la nueva pandemia de coronavirus, la tienda está haciendo un buen negocio con el aumento de las ventas en línea. Foto: AP Foto, Marco Ugarte.

En Guatemala, Paola Matheu, propietaria de la tienda Penelope Love Boutique, que se especializa en juegos eróticos en línea, dijo que sus ventas en línea aumentaron un 75 por ciento a partir de las restricciones impuestas por el gobierno durante la pandemia, incluido el toque de queda.

Ella explica que entre los juguetes que más se solicitan están los estimuladores y que son más las mujeres las que han solicitado compras en línea.

“Al final, muchos por curiosidad entraron a nuestro sitio y comenzaron a ver que somos mucho más que dildos. Tenemos mucha innovación, muchos productos y la gente comienza a hacerse su canasta básica y decide ‘me quedo encerrado conmigo, pero quiero orgasmos’”, dijo Bernal.

Aunque no se puede tener certeza de quiénes son los usuarios finales de los productos, Bernal piensa que no sólo usuarios solitarios, sino también parejas, hacen compras en Erotika.

Entre los productos que más demanda tienen entre mujeres destacan los masturbadores (que cuestan 600 pesos, unos 25 dólares) y productos de estimulación (que cuestan 3 mil 200 pesos, unos 130 dólares). Para las parejas lo más vendido son aceites (que cuestan 2 mil pesos, unos 83 dólares) y un kit de bondage (sexo con ataduras, por el mismo precio).

Los empleados de una Erotika Love Store aceptan pedidos en línea en la Ciudad de México. Foto: AP Foto, Marco Ugarte.

Con respecto a sus compradores, Bernal opina que las mujeres compran más porque la oferta es menor para los hombres.

Aunque sus ventas en línea se han triplicado, la compañía, como muchas otras que al no ser esenciales tuvieron que cerrar, está sufriendo una crisis económica. Tener cerradas 56 tiendas físicas ha representado un duro golpe para Erotika, que sigue pagando la renta de muchos de sus locales, además de las nóminas de sus empleados.

De acuerdo con Bernal, el 70 por ciento de sus ventas era en las tiendas físicas, pero confía en salir adelante cuando las cosas vuelvan a la cotidianeidad.

Por lo pronto, lo que compañías como Erotika han detectado en medio de la pandemia es que muchas personas, por vergüenza o por tabú, no entraban a sus tiendas físicas, pero en línea y con entrega a casa a través de compañías como Rappi, Cornershop, Amazon y Linio los juicios morales no entran en la ecuación.

“Ahora con esas formas de entrega, así como piden que les lleven su torta o su hamburguesa, piden su juguete sexual y es completamente anónimo. Se elimina ese bloqueo social o mental”, dice Bernal, quien considera que esta época será un parteaguas de nuevos usuarios que se quitaron el miedo a sentir placer de una manera distinta. “Ya muchos que nos conocieron no nos van a dejar porque al final es placer”.

Fuente: AP

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto